Historia General del Pueblo Dominicano Tomo II
Historia general del pueblo dominicano 785 UHÀHUH TXH HUD VROXFLRQDU ODV FXHVWLRQHV GH ORV XVRV \ GRPLQLR GH OD WLHUUD OR cual constituye un enlace con el estímulo que se pretendía dar a la agricultura comercial. El objetivo de esta resistencia apuntaba a obtener la suspensión de la medida por parte de la Corona pero, ante la respuesta negativa de esta, la acción varió para amoldarse a ella e incorporar a su pensamiento y opinión las bases del nuevo reformismo sobre la íntima relación entre la prosperidad de las colonias americanas, en este caso Santo Domingo, y el provecho econó- mico y político que supondría para la monarquía. (VWD SROtWLFD UHIRUPLVWD H[SOLFLWDGD GHVGH 0DGULG VXSRQtD UHYLWDOL]DU OD economía de Santo Domingo y, para ello, se precisaba de unas medidas concre- tas que tomaron cuerpo a partir de la conjunción de los intereses de la Corona y las propuestas de la élite local, en las que los gobernadores y magistrados de la Audiencia mediaron y actuaron como portavoces para propiciar su aprobación. Sin embargo, estos funcionarios no pudieron conseguir accionar la tecla que las otorgaba. Esto solamente fue posible gracias a la actuación de un personaje clave, el Marqués de Iranda, quien a través de la información y las relaciones privilegiadas que poseía en la Corte y, más en particular, en el Consejo de Indias, consiguió obtener unas ventajas económicas para la puesta en marcha de su ingenio y canalizarlas para la élite local, quien también las habían solici- tado desde tiempo atrás y no terminaban de ponerse en práctica. Por lo tanto, se puede decir que la obtención de estas ventajas se tradujo en una dinámica relacional y colectiva en la que participaron todos estos actores y sobre la que se apoyó la Corona para aplicar la política reformista en este territorio.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MzI0Njc3