Historia General del Pueblo Dominicano Tomo II
784 Las reformas político-administrativas en la dinámica de Santo Domingo apoyo ante una decisión o un pleito, o en la concesión de licencias comerciales \ HPSOHRV TXH SURYRFDURQ UHDFFLRQHV GH WHQVLyQ \ FRQÁLFWR HQWUH ORV PLHP - bros de estas familias. (O FRQÁLFWR VXUJLGR GHQWUR GHO &DELOGR D SDUWLU GH XQD GH ODV SULQFLSDOHV PHGLGDV ERUEyQLFDV OD SXHVWD HQ YHQWD GH ORV RÀFLRV GH UHJLGRU HQ FR - EUD VX VHQWLGR HQ HO FRQWH[WR GH HVWH HQWUDPDGR FOLHQWHODU &RPR KHPRV YLVWR las redes familiares de los Guridi y Alarcón-Coronado y Landeche Bastidas consolidadas en esta institución ofrecieron una feroz resistencia a los sujetos de la red familiar Castro-Rivera y Urdaneta que intentaban incorporarse al Cabildo. Esto quiere decir que la reforma de 1767 fue el medio utilizado para acceder al poder municipal por este grupo familiar que había alcanzado el QLYHO VRFLRHFRQyPLFR VXÀFLHQWH FRPR SDUD PDWHULDOL]DUOR &UHHPRV TXH HQ HO proceso de los remates y, en particular, en el intento colectivo que se realizó en 1779 salen a la luz la protección que amparaba a cada una de las partes im- plicadas; por un lado, el bando dirigente formado por los Guridi y Alarcón- Coronado y Landeche Bastidas, habían recibido el favor discriminatorio a los ojos del otro bando, Castro-Rivera y Urdaneta, de los gobernadores Francisco Rubio y Peñaranda, Manuel Azlor y Urríes y José Solano y Bote tanto en la obtención de los regimientos como en las elecciones anuales permitiéndoles ©>«@ VHU HOORV ORV ~QLFRV TXH GLVIUXWDQ ORV HPSOHRV GH OD 5HS~EOLFD YLQFX - ODQGR HQ VX SHUVRQD IDPLOLD \ SDULHQWHV HO PDQGR GH HOODª 102 La fuerza de HVWH EDQGR WDPELpQ UHVXOWDED GH OD SURWHFFLyQ GH OD ©FDVD GHO VHxRU 5HJHQWHª Andrés Pueyo y Urríes, con quien mantuvo una estrecha relación de amistad y porque detrás de ella había un interés particular. El casamiento clandestino de su hijo Julián Joaquín Pueyo y Urríes con Jerónima Tapia y Castro, miem- EUR GH OD UHG IDPLOLDU &DVWUR 5LYHUD \ 8UGDQHWD SURSLFLy VX H[SXOVLyQ GH VX familia al actuar en contra de las pautas de su círculo familiar y mezclarse con ©XQD GH ODV IDPLOLDV GH SRFR OXVWURª FXDQGR WHQtD FDVDGDV DO UHVWR GH VXV KLMDV FRQ HO ©EDQGR SRGHURVRª 103 Por otro lado, la postura del bando de los Castro-Rivera y Urdaneta era FRQWXQGHQWH EXVFDED HO SRGHU TXH VLJQLÀFDED SDUWLFLSDU HQ OD LQVWLWXFLyQ política local y para obtenerlo dependió del propio poder del gobernador del momento, Isidro Peralta y Rojas, quien consiguió anular el remate colectivo y sacar al mejor postor los regimientos vacantes. El resultado fue que se hizo movible a la élite capitular, hecho que se logró al invertir la relación de fuer- zas de la misma y la aplicación de la reforma borbónica de intervenir sobre las UHJLGXUtDV H[LVWHQWHV En el mismo año de 1767 aparece otra resistencia del bando dirigente ha- cia una de las reformas de mayor calado, en lo que a la política económica se
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MzI0Njc3