Historia General del Pueblo Dominicano Tomo II

Historia general del pueblo dominicano 781 Por todas esas ventajas que ofrecía este tipo de relación, la élite hacen- dada estableció algún vínculo con los gobernadores del momento, o con los descendientes de aquellos que habían ocupado ese empleo durante la pri- mera mitad del siglo XVIII y que, en vez de regresar a la Península, acabaron estableciéndose en Santo Domingo. La prohibición de establecer vínculos con la sociedad local afectaba tanto a los gobernadores como a sus allegados, los funcionarios y militares. Sin embargo, esta prohibición fue incumplida siste- máticamente y tan solo fue saldada en el caso de los casamientos a través de los permisos concedidos por la propia Corona. Centrándonos en las relaciones que mantuvieron algunos miembros de la red familiar Landeche-Bastidas con los gobernadores, mostramos los siguien- tes casos: María del Rosario Landeche se había casado con el tesorero Antonio de la Rocha-Ferrer, hermano de Francisco de la Rocha-Ferrer que había sido gobernador de 1723 a 1731. Un hijo de este matrimonio, Domingo de la Rocha-Ferrer y Landeche, adquirió el puesto de regidor del Ayuntamiento en 1752, gracias a la estrecha amistad que mantuvo con el gobernador, Francisco Rubio y Peñaranda y que continuó con el siguiente gobernador Manuel Azlor \ 8UUtHV 8QD PXHVWUD GH HVWD ~OWLPD DPLVWDG HV HO FDOLÀFDWLYR FRQ HO TXH LGHQ - WLÀFDQ ORV PLQLVWURV GH OD $XGLHQFLD D 'RPLQJR ©>«@ DVHVRU PHUFHQDULR GHO SUHVLGHQWH \ FRPHQVDO FRPLHQGR HQ VX PHVD WRGRV ORV GtDV >«@ª 95 La observación de este tipo de relación de amistad mantenida por el gobernador Manuel Azlor y Urríes con esta red familiar y las otras dos re- des, los Guridi y Alarcón-Coronado y los Castro-Rivera y Urdaneta, resulta HVSHFLDOPHQWH VLJQLÀFDWLYD SDUD HQWHQGHU FyPR HVWD OHV SHUPLWLy FRQVHJXLU UHFXUVRV PDWHULDOHV \ SULYLOHJLRV SDUD Vt \ JHQHUDU LQÁXHQFLD HQ JHQHUDO (O acceso a dichos recursos que distribuía el gobernador constituye un elemento importante para conocer mejor la gobernabilidad de Santo Domingo, la cual fue posible gracias a la transformación del lazo de amistad en lazos de clien- WHOLVPR SROtWLFR \ ÀGHOLGDG SHUVRQDO HQWUH HVWDV IDPLOLDV \ HO JREHUQDGRU (Q este sentido, Manuel Azlor y Urríes fue benefactor y protector de los intereses de las redes Guridi y Alarcón-Coronado y Landeche-Bastidas, ya que gracias a los nombramientos de regidores que había realizado entre algunos de sus miembros así como su antecesor Francisco Rubio y Peñaranda les permitió dominar el Cabildo. Además su carta de apoyo enviada a la Corona en enero de 1767 permitió que su petición, respecto al fomento de la agricultura, fuese atendida, para lo que mandó la creación de la Junta de Fomento en 1769. Ahora bien, como ya hemos señalado, esta se implementó en un proceso bastante PiV OHQWR SXHV OD -XQWD VH IRUPy HQ \ OD UHVROXFLyQ ÀQDO VH GHPRUy KDVWD $ SHVDU GH HOOR VX DFWXDFLyQ H LQÁXHQFLD VH KL]R QRWDU LQWHQVDPHQWH HQ

RkJQdWJsaXNoZXIy MzI0Njc3