Historia General del Pueblo Dominicano Tomo II

780 Las reformas político-administrativas en la dinámica de Santo Domingo XQD UiSLGD SURPXOJDFLyQ SDUWLFXODU VLQR TXH VH H[WHQGLHUD \ YLHUD IDYRUHFLGD el resto de la población de Santo Domingo. 94 3HUR PiV DOOi GH HVWH EHQHÀFLR FROHFWLYR OD 5HDO &pGXOD GH UHVXOWy especialmente interesante para la élite hacendada que encontró en el Cabildo XQD SODWDIRUPD H[FHSFLRQDO SDUD REWHQHU YHQWDMDV HFRQyPLFDV GH OD &RURQD De manera particular, el organismo encargado de canalizarlas fue la Junta y, a semejanza de la Península, esta había sido mandada crear por la propia Corona para llevar a cabo la reforma económica hacia la isla. Es evidente que un elemento trascendental en la consecución de estas ventajas fue el apoyo e LQÁXHQFLD HQFRQWUDGRV HQ DTXHOORV KRPEUHV VLWXDGRV HQ OD DOWD DGPLQLVWUD - ción y en la Corte. E L ENTRAMADO RELACIONAL EN EL GOBIERNO Y LA ECONOMÍA DE S ANTO D OMINGO $ OR ODUJR GHO WH[WR KHPRV REVHUYDGR FyPR OD pOLWH KDFHQGDGD GH 6DQWR 'RPLQJR YLR HQ ODV UHODFLRQHV VRFLDOHV XQ H[FHOHQWH FDPLQR SRU HO TXH FRQVH - guiría el acceso a algunos cargos y mejoras para sus actividades económicas. Conforme a los usos que esta dio a las relaciones, se ha observado cómo los lazos matrimoniales determinaron su consolidación y reproducción en insti- tuciones claves: la Audiencia, el Cabildo y otros espacios de poder. Un detalle que evidencia la puesta en práctica de este tipo de estrategias fue la articula- ción de matrimonios endogámicos y con recién llegados de la Península, bien funcionarios de la alta administración, militares o pajes de los gobernadores. 6LQ HPEDUJR H[LVWHQ RWUDV IRUPDV GH UHODFLRQHV TXH VH WHMLHURQ WDOHV FRPR OD DPLVWDG OD SURIHVLRQDO R OD GHULYDGD GH XQD DÀQLGDG SROtWLFD R HFRQyPLFD en torno a estos actores que resultaron claves para ampliar y perpetuar su posición de privilegio, y funcionar como grupo de poder. Cabría hablar, por lo tanto, de una relación privilegiada entre la élite y el JRELHUQR SROtWLFR GH 6DQWR 'RPLQJR HVSHFLDOPHQWH FRQ OD Pi[LPD DXWRULGDG el gobernador. Este funcionario gozó, como hemos visto, de una gran capaci- dad a la hora de distribuir cargos capitulares, militares o en la Real Hacienda, SRU OR TXH QR HV H[WUDxR TXH OD pOLWH EXVFDUD HQWDEODU XQD DPLVWDG FRQ pO TXLHQ DGHPiV SRGtD RIUHFHU XQD PHGLDFLyQ HQ ORV ÁXMRV HQWUH OD PRQDUTXtD \ sus intereses económicos. A su vez, al ofrecer estos favores él podía esperar contrapartidas y apoyo durante su gobierno en Santo Domingo así como esti- ma y reconocimiento social.

RkJQdWJsaXNoZXIy MzI0Njc3