Historia General del Pueblo Dominicano Tomo II
776 Las reformas político-administrativas en la dinámica de Santo Domingo sobre la que se apoyaron fue la misma que había adoptado el otro bando: la familia y su política de estrechamiento mediante la articulación de vínculos GH SDUHQWHVFR DÀQLGDG \ ÀGHOLGDG 6L ELHQ HV FLHUWR TXH HVWH FDPELR VLJQLÀFy TXH HO EDQGR HVWDEOHFLGR KDV - ta entonces, fuera perdiendo su hegemonía en el Cabildo, también lo es que algunos de sus miembros continuaron estando presentes en él aunque com- partiendo esa parcela de poder con el otro bando que se lo había disputado. E L IMPULSO REFORMADOR : UNA «J UNTA DE F OMENTO » El reformismo borbónico de la segunda mitad del siglo XVIII también aportó medidas para la revitalización de la economía de Santo Domingo. Adoptadas en paralelo a la reorganización administrativa, estas también fue- ron resistidas y encauzadas desde el Cabildo y, en consecuencia, por la propia élite hacendada. Buena parte de los esfuerzos se centraron en el estímulo de la agricultura comercial. Una de las primeras medidas reformistas tomadas para alcanzar este objetivo está relacionada con un elemento fundamental: el RUGHQDPLHQWR GH OD SURSLHGDG GH OD WLHUUD 3DUD WDO ÀQ VH GLFWy OD 5HDO &pGXOD de 15 de octubre de 1754 con la que se pretendía solucionar la situación y la acreditación de las tierras y, en particular, el modelo de las tierras realengas, SRQLHQGR HVSHFLDO pQIDVLV HQ OD UHFDXGDFLyQ ÀVFDO VREUH HO GHUHFKR GH VX SRVH - sión. Pero esta no llegó a cumplirse ya que el Cabildo logró paralizarla hasta que otra Cédula dictada trece años más tarde, el 4 de septiembre de 1767, puso en marcha lo que mandaba la Cédula de 1754. 72 De manera inmediata el Cabildo nuevamente recurrió a la Corona a tra- vés de una serie de representaciones para suplicarle que la suspendiera. En HOODV ORV IXQGDPHQWRV H[KRUWDGRV VH UHIHUtDQ SRU XQ ODGR D OD LQH[LVWHQFLD GH WtWXORV GH SURSLHGDG \ SRU WDQWR OD LPSRVLELOLGDG GH PRVWUDU ORV ©WtWXORV FRQ TXH SRVH\HURQ ORV SULPHURV SREODGRUHVª QL WDPSRFR ©DTXHOORV FRQ TXH KDQ LGR SDVDQGR ODV SRVHVLRQHV GH XQRV D RWURV KDVWD OD IHFKDª 73 debido a la polilla \ ORV WHPSRUDOHV TXH KDEtDQ GHVSORPDGRPXFKRV HGLÀFLRV GHVWUX\HQGR \ ©VH - SXOWDQGR PXFKRV GRFXPHQWRVª 74 a lo largo de los años. Y, por otro, aludían a OD VLWXDFLyQ GH ©SREUH]Dª \ ©PLVHULDª HQ OD TXH VH HQFRQWUDED OD FRORQLD FRPR consecuencia de los destrozos causados en las haciendas por los huracanes, sequías y terremotos que habían asolado la isla entre 1751 y 1766. También se valieron del amparo real recibido en siglos anteriores y el presente siglo para
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MzI0Njc3