Historia General del Pueblo Dominicano Tomo II

Historia general del pueblo dominicano 775 al haber sido elegido alcalde ordinario, en enero de 1779, no podía presentar- VH D UHPDWDUOR SRU OD LQFRPSDWLELOLGDG TXH KDEtD HQWUH DPERV RÀFLRV 3RU HOOR Nicolás Guridi y Frómeta sugirió, en un escrito que envió a su tía Ana Guridi y Concha, que su primo José María de Mieses Ponce de León participara en la SRVWXUD FRQMXQWD D XQR GH ORV RÀFLRV GH UHJLGRU FRPSUiQGRVHOR pO PiV WDUGH al mismo precio. Se trataría probablemente de una futura compra encubierta. Por su parte, Antonio Dávila Coca y Landeche y el regidor Antonio Mañón de /DUD DQLPDURQ D -RVp $QWRQLR =iUUDJD \ D 0DQXHO R ELHQ VX KHUPDQR 1LFROiV +HUHGLD 6HUUDQR 3LPHQWHO D TXH UHPDWDVHQ ORV RWURV GRV RÀFLRV GH UHJLGRU SURSRUFLRQiQGROHV HO GLQHUR QHFHVDULR SDUD VX FRPSUD \ GLÀFXOWDQGR SRU tanto la entrada de otros en el Cabildo. 68 La anulación de esta posible compra conjunta y su arresto obligó a los perjudicados a continuar con su acción pactada. Para ello acordaron que Manuel Heredia Serrano Pimentel, hermano del citado Nicolás, se presenta- UtD DO UHPDWH GHO RÀFLR GH UHJLGRU \ DVt HQ IHEUHUR GH RIUHFLy SHVRV También se presentó Gregorio Saviñón que subió hasta 600 pesos, aunque fue rechazado por no ser considerado benemérito. Nuevamente el remate fue anulado en función de un principio que les otorgaba no solo reconocimiento \ YDORUDFLyQ VLQR FDSDFLGDG SDUD H[FOXLU D RWURV VXMHWRV HO DFFHVR DO &DELOGR 3HUR OD &RURQD D OD KRUD GH RSWDU D XQ RÀFLR GHQWUR GH HVWH QR HVWDED WHQLHQGR en cuenta esta cuestión, sino que requería buena conducta, honradez y, sobre todo, caudal para pagarlo. Se trataba de otro intento de restringir la entrada a individuos que no perteneciesen al grupo dirigente. Así, los ministros de la Audiencia consideraron que se volviera a sacar en almoneda, correspondién- dole al mayor postor, aunque tuviera menos lustre. El 3 de abril de 1781 tanto Manuel Heredia como Gregorio Saviñón se presentaron como los únicos postores. Se inició una puja entre los dos hasta que fue rematado en Gregorio Saviñón en 3,050 pesos, el precio más alto ofre- FLGR KDVWD HQWRQFHV SRU HO RÀFLR GH UHJLGRU SXHV GHVGH TXH VH KDEtD LQLFLDGR la venta en 1768 se había estado pagando por él 500 pesos. 69 En esta misma FDQWLGDG IXHURQ UHPDWDGRV VLQ FRQÁLFWRV ORV RWURV GRV UHJLPLHQWRV HQ uno por Francisco Tapia y Castro y el otro por Esteban Sáez Vásquez. 70 En consecuencia, a pesar de estos límites que pretendió imponer el bando de los Guridi y Alarcón-Coronado y los Landeche-Bastidas no se logró evitar la entrada en la política local de miembros de la red Castro-Rivera y Urdaneta que, en virtud de la Cédula de 1767 y su dinero, pudieron comprar regimien- tos, ofreciéndoles la oportunidad de ocupar las alcaldías ordinarias, puestos que desempeñaron entre 1780 y 1795. 71 Su consolidación y reproducción en el Cabildo también requirió de otros esfuerzos. En este sentido, la base social

RkJQdWJsaXNoZXIy MzI0Njc3