Historia General del Pueblo Dominicano Tomo II
Historia general del pueblo dominicano 773 dedicadas a la agricultura y la ganadería, hasta el crédito y el comercio. A esta última se dedicó la red familiar Castro-Rivera y Urdaneta y, en particular, la rama Silvestre-Rivera y Urdaneta. Ante este panorama, que puede parecer uniforme, podemos comprobar TXH KXER PRPHQWRV HQ ORV TXH IXHURQ ULYDOHV \ VH GLHURQ FRQÁLFWRV HQWUH estas familias, sobre todo, en el acceso al poder capitular. Es evidente que HVWDV WHQGUtDQ VX UHÁHMR HQ OD FRPSRVLFLyQ GHO HTXLSR ORFDO GH JRELHUQR \ dentro de este, podemos diferenciar etapas en función de quiénes se sucedie- ron en los cargos del Cabildo a lo largo de la centuria. Un simple vistazo a los apellidos que ocuparon las regidurías durante el período en el que se obtu- vieron a través del nombramiento que hacían los gobernadores (1720-1767) nos muestra que fueron desempeñadas por miembros de las dos primeras redes. Precisamente esta forma de acceso preferencial al Cabildo, como ya hemos comentado, fue un instrumento fundamental para su consolidación en el Cabildo, permitiéndoles, a su vez, el acaparamiento de las alcaldías ordinarias en los que salieron electos sus miembros entre 1750 y 1779. 62 Un control que implicó que se eligiera no solo a sus familiares y amigos sino también a aquellos recién llegados a la isla que acabaron emparentados con el grupo dirigente. 63 7DO FRPR VH PDQLÀHVWD HQ OD HOHFFLyQ GH DOFDOGHV GH HQHUR de 1779, en la que dos vecinos, Gregorio Saviñón y Antonio Valdemoro y Alcántara –miembros de la red familiar Castro-Rivera y Urdaneta–, se sienten desplazados por advenedizos y de los que opinan: >«@ -RVHSK GH =iUUDJD VLQ TXH DSHQDV FXDWUR DxRV TXH VH KDEtD venido a esta ciudad, porque casó con sobrina de la mujer de Don Antonio Coca, le hicieron inmediatamente alcalde y pasados solo el intervalo de dos años le volvieron a elegir, para el presente, que no tuvo efecto por habérsele opuesto por algunos del cabildo […] pero lo subrogó en otro de la misma familia Don Lorenzo Angulo, casado con hermano del referido Don Antonio […]. 64 /D WHQVLyQ FRQ OD TXH VH KDEtDQ YLYLGR ODV HOHFFLRQHV GH HVH DxR UHÁHMD un enfrentamiento ocasionado por el control del gobierno urbano y una divi- sión dentro del Cabildo en dos bandos: el formado por los Guridi y Alarcón- Coronado y los Landeche-Bastidas y el otro por los Castro-Rivera y Urdaneta, que llevaba tiempo quejándose de no poder acceder al Cabildo. 65 Una situa- ción que empezó a cambiar a partir de la ya mencionada Cédula de 1767 que cesó el arrendamiento de las regidurías y las puso en venta, lo que posibilitó su entrada.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MzI0Njc3