Historia General del Pueblo Dominicano Tomo II
Historia general del pueblo dominicano 765 DXPHQWDU GH D SHVRV PLHQWUDV TXH HO DJHQWH ÀVFDO \ ORV UHODWRUHV PDQWXYLHURQ VX VXHOGR GH SHVRV $GHPiV D SDUWLU GH HQWRQFHV HO RÀFLR GH relator se obtuvo por oposición. Se pretendía así igualar la forma de acceder al empleo con la del resto de Audiencias americanas, en las que ya se hacía de este modo desde el 22 de febrero de 1764. 36 El análisis de las designaciones de magistrados peninsulares, para que administraran la alta justicia, ilustra el interés de la Corona en mantener la presencia de los peninsulares, lo cual también fue perceptible en la selección de los regentes que tuvo este tribunal. Al mismo tiempo, la elección de abo- gados del mismo territorio posibilitó armonizar la política reformista que trató de restringir su entrada en el tribunal con los propios requisitos que HVWD H[LJtD SDUD RFXSDU XQD SOD]D HQ pO < DVt IXH FRPR SDUD ÀQHV GHO DxR GH 1783 esta presencia todavía era perceptible, aunque sea de manera indirecta, ya que no llegaron a ocupar las plazas principales en Santo Domingo, pero sí las de otras plazas americanas. 37 Tampoco se logró evitar la imbricación de los peninsulares en la sociedad local y la de los criollos nativos con ellos. Si, hasta ese momento, la política reformista había consistido en el aumen- to de las plazas y sueldos de los ministros de las Audiencias americanas, desde el reglamento de Antonio Porlier de 1788 se inicia su disminución. Esta tercera reforma fue poniéndose en práctica a medida que fueron quedando vacantes los cargos de cada tribunal. 38 Sin embargo, en Santo Domingo la reducción de VX SODQWLOOD GH IXQFLRQDULRV VH KDEtD LQLFLDGR KDFLD LQÁXHQFLDGD SUREDEOH - mente, por la creación de la Audiencia de Caracas, lo que supuso, además, una reducción del marco territorial de su jurisdicción. Así, en 1786 la Audiencia de 6DQWR 'RPLQJR SDVy D WHQHU XQ UHJHQWH WUHV RLGRUHV \ XQ ÀVFDO TXH VH RFXSDUtD tanto de lo civil como de lo criminal. Manteniéndose esta estructura y los sala- ULRV FRQ OD UHIRUPD GH $QWRQLR 3RUOLHU HQ KXER XQD ~QLFD PRGLÀFDFLyQ OD reducción salarial del regente que pasó de 6,600 a 4,300 pesos. 39 Años después, HQ DQWH OD LPSRVLELOLGDG SRU SDUWH GHO ÀVFDO GH UHDOL]DU HO WUDEDMR TXH OH FR - rrespondía, se volvió a designar a un agente para que le sirviera de ayudante. 40 C ONFLICTOS DE PODER ENTRE LA A UDIENCIA Y EL TENIENTE DE REY DE LA PLAZA /D FUHDFLyQ GH OD ÀJXUD GHO UHJHQWH OR FRQYLUWLy HQ HO RLGRU PiV QRWDEOH de las Audiencias, pues era el magistrado de mayor rango dentro del tribunal
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MzI0Njc3