Historia General del Pueblo Dominicano Tomo II

Historia general del pueblo dominicano 757 con un grupo de soldados para que vigilaran sus respectivas jurisdicciones HYLWDQGR HO FRQWUDEDQGR (Q HO FDVR GH HVDV FXDWUR DGPLQLVWUDFLRQHV HO RÀFLDO militar tuvo además la responsabilidad de cobrar el derecho de saca de gana- do a la parte francesa hasta que, a partir de 1769, pasó a manos del ramo de la Real Hacienda. 15 Este cambio fue consecuencia del descubierto que encontró el contador del tribunal de cuentas de Barlovento, José Antonio Gelabert, en la revisión que realizó para los años de 1765 y 1768. 16 Tabla 1 Resguardo establecido por el gobernador Manuel Azlor y Urríes Lugar Número de plazas Sueldo mensual Santo Domingo 1 cabo 18 9 guardas 135 Puerto de Santo Domingo 1 cabo para la falúa 18 9 guardas 135 Puerto de Monte Cristi 1 cabo para la falúa 18 4 guardas 60 =RQD )URQWHUL]D 'DMDEyQ 6DQ 5DIDHO GH la Angostura, Las Caobas, Neiba) 4 cabos 72 16 guardas 240 Compañías en la frontera 1 cabo volante 30 2 guardas 30 Santiago 1 cabo 18 2 guardas 30 Total 51 plazas 804 Nota: Los cabos cobraban 18 pesos cada uno mientras que los guardas 15. )XHQWH (VWDEOHFLPLHQWR GHO UHVJXDUGR TXH SODQLÀFy HO WHQLHQWH JHQHUDO 0DQXHO $]ORU \ 8UUtHV SDUD esta Isla Española, AGI, Santo Domingo 953. Sevilla Soler, 6DQWR 'RPLQJR p. 216. Al establecerse este sistema de tenencias, el gobernador y capitán general UHDÀUPD VX SRGHU SXHV OH SHUPLWH UHDOL]DU XQ QRPEUDPLHQWR SULYDWLYR GH ODV personas que ocupan el empleo de teniente de gobernador y en el que se des- vela una relación privilegiada. Ese fue el caso, en 1767, del propio gobernador Manuel Azlor y Urríes, que nombró para la tenencia fronteriza del norte a miembros con los que mantenía una estrecha relación de amistad forjada con anterioridad a la obtención de dicho cargo. También percibimos que entre los mismos tenientes tuvieron a su vez algún tipo de alianza familiar. Este aspecto

RkJQdWJsaXNoZXIy MzI0Njc3