Historia General del Pueblo Dominicano Tomo II
Historia general del pueblo dominicano 755 DPERV IDOWDVHQ HO DXGLWRU GH JXHUUD HO PiV DOWR RÀFLDO GH OD JXDUQLFLyQ VH encargaría de lo político y del mando militar. 6 /D FUHDFLyQ GH OD ÀJXUD GHO WHQLHQWH GH UH\ SURGXMR PROHVWLDV HQ OD Audiencia que, hasta la fecha, tuvo en sus manos esa prerrogativa. Para evitar FRQÁLFWRV \ SRQHU RUGHQ DO DVXQWR OD &RURQD GLFWy XQD 5HDO &pGXOD HO GH VHSWLHPEUH GH SRU OD TXH UDWLÀFDED HO SDSHO GHO WHQLHQWH GH UH\ 7 Sin em- EDUJR OD FUHDFLyQ HQ GH OD ÀJXUD GHO UHJHQWH SDUD OD $XGLHQFLD UHDYLYy HO FRQÁLFWR VROXFLRQiQGRVH D IDYRU GH ORV PLOLWDUHV FXDQGR OD &RURQD H[SLGLy una Real Cédula, el 17 de septiembre de 1788, por la que aclaraba las inter- pretaciones particulares que se habían hecho de las distintas disposiciones dictadas en la segunda mitad del siglo XVIII . 8 P ROPUESTAS DE REFORMA ADMINISTRATIVA , GOBIERNO Y RESGUARDO El empeño de la Corona de someter a esta área gubernamental al mando GH PLOLWDUHV \ FRQ H[SHULHQFLD SURIHVLRQDO WDPELpQ VH KL]R SDWHQWH FRQ VX SR - lítica de reorganización territorial que condujo a una nueva administración y GH JRELHUQR LQWHUQR SDUD OD LVOD (O IXQGDPHQWR GH HVWD LGHD HV HO ÀHO UHÁHMR GHO UHIRUPLVPR ERUEyQLFR SRU DVHJXUDU HO ©EXHQ JRELHUQRª HQ WRGRV VXV QLYHOHV \ VH DSR\D VREUH WRGR HQ H[SUHVLRQHV GH ORV SURSLRV JREHUQDGRUHV HQ UHODFLyQ a la autonomía que se les otorgó con el nombramiento de unos delegados para asegurar el orden y autoridad allí donde no alcanzaban ellos. 9 El primer paso en este sentido fue dado durante el gobierno de Francisco Rubio y Peñaranda (1751-1759). Fue en 1752 cuando se estableció una estruc- tura de gobierno y justicia militar en la zona fronteriza al dividirse en dos gobernaciones, la del Norte, con sede inicialmente en Monte Cristi y poste- riormente en Dajabón, y la del Sur en la población de Hincha. En cada una de ellas se estableció un resguardo formado por una capitanía de caballería TXH WHQtD D VX PDQGR XQ RÀFLDO PLOLWDU TXH DFWXDED HQ FDOLGDG GH JREHUQDGRU GH DUPDV YLJLODQGR HO SDVR GH OD IURQWHUD SDUD QR SHUPLWLU OD H[WUDFFLyQ GH ganado clandestina y administrando justicia militar. 10 La elección de militares por el gobernador evidencia, una vez más, la SUHIHUHQFLD SRU HO PDQGR PLOLWDU \ OD GHVFRQÀDQ]D TXH OH SURGXFtDQ ODV DX - toridades locales —sobre todo los alcaldes ordinarios en quienes recayó la MXVWLFLD RUGLQDULD³ DO YHU TXH HVWDV SHUPLWtDQ XQ WUiÀFR JDQDGHUR IUDXGX - lento en la frontera y no perseguían los delitos en sus jurisdicciones. Detrás
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MzI0Njc3