Historia General del Pueblo Dominicano Tomo II
752 Las reformas político-administrativas en la dinámica de Santo Domingo la segunda mitad del siglo XVIII , buscando para ello reservar los cargos de go- ELHUQR D ÀHOHV SHQLQVXODUHV (Q HVWD OtQHD VH UHHVWUXFWXUDURQ ODV LQVWLWXFLRQHV H[LVWHQWHV VH FUHDURQ QXHYRV RUJDQLVPRV \ QXHYDV ÀJXUDV DGPLQLVWUDWLYDV DO tiempo que se reformuló su forma de acceso, composición y funcionamien- to. Además todo ello constituyó un reordenamiento territorial así como una nueva forma de gobernar el espacio americano. No obstante, el alcance de HVWDV UHIRUPDV \ HO PRPHQWR GH VX LQWURGXFFLyQ GLÀHUHQ HQWUH ORV WHUULWRULRV americanos y dependieron tanto de factores locales como de la predisposición de los agentes borbónicos para aplicarlas. En este capítulo analizaremos las reformas político-administrativas que se introdujeron durante la segunda mitad del siglo XVIII en dos instituciones del gobierno de Santo Domingo, la Audiencia y el Cabildo. Como se verá a continuación, las reformas que afectaron a ambas instituciones se desarro- llaron dentro de un proceso desigual en sus ritmos de aplicación y variables DFWLWXGHV R UHDFFLRQHV TXH H[SUHVDQ FRQWUDULHGDG R IXHUWHV OD]RV KDFLD ODV mismas. Las reformas de la Audiencia no encontraron mayor resistencia en HO WHUULWRULR GH 6DQWR 'RPLQJR FRQ H[FHSFLyQ GHO UHFKD]R SRU SDUWH GH OD propia Audiencia y la élite de los pueblos del interior a la creación del teniente GH JREHUQDGRU \D TXH HVWD ÀJXUD VLJQLÀFy GHOHJDU OD MXULVGLFFLyQ RUGLQDULD de esas poblaciones en un cargo militar que representaba la autoridad del gobernador allí donde este no alcanzaba. De manera inversa, la creación del cargo de regente en 1776 permitió a la Audiencia recuperar, aunque tempo- ralmente, la sucesión interina en ausencia del gobernador. Una función que, hasta entonces, había cumplido un militar, el teniente de rey. En cambio, no sucedió así con las reformas aplicadas en el Cabildo capitalino, especialmente con la intervención que se hizo en 1767 sobre las UHJLGXUtDV \ ORV XVRV \ GRPLQLR GH OD WLHUUD TXH FRQÀJXUDURQ XQ SURFHVR HQ HO que la élite local pasó de una actitud de oposición a otra de acoplamiento. En HO FDVR HVSHFtÀFR GH OD VHJXQGD PHGLGD HVWH FDPELR VH SXGR UHDOL]DU SRUTXH incorporaron a su pensamiento y acción los principios de la política refor- mista de revitalizar la economía de Santo Domingo, pero adaptándola a la realidad insular, desde su punto de vista, proponiendo los medios necesarios SDUD ORJUDU HO FDPELR \ DSURYHFKDUOR WDQWR HQ EHQHÀFLR SURSLR FRPR HQ HO GH la Corona. Para insertar así la política local dentro de la del imperio fue fundamental la predisposición y apoyo encontrado en los funcionarios situados en el más alto nivel de la política a ambos lados del Atlántico. Precisamente las rela- ciones privilegiadas y la acción conjunta de estos actores y algún personaje de la Corte madrileña, así como el afán transformador de la propia Corona,
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MzI0Njc3