Historia General del Pueblo Dominicano Tomo II
Historia general del pueblo dominicano 749 89 6REUH HO SDUHQWHVFR GHO &RQGH GH $UDQGD YpDVH 5DIDHO 2ODHFKHD ©(Q WRUQR DO H[ MHVXLWD *UHJRULR ,ULDUWH KHUPDQR GHO &RQGH GH $UDQGDª HQ $+6, Año XXXIII, No. 66 (julio- diciembre de 1964), pp. 157-234. El jesuita era hijo natural de María Pons de Mendoza y Pérez de Pomar, condesa de Robles, casada con Pedro de Alcántara Abarca de Bolea, conde de Aranda y marqués de Torres, y madre del que sería presidente del Consejo. 90 Así aparecen en el catálogo del 30 de noviembre de 1763. Cfr. ARSI (Roma), 1 5 4 4, f. 357v; Valle Llano, /D &RPSDxtD GH -HV~V , p. 291; Sáez, /D H[SXOVLyQ , p. 70. 91 $SDUHQWHPHQWH ODV yUGHQHV UHFLELGDV GHO &RQGH GH $UDQGD LQFOXtDQ KDVWD OD ©H[WLQFLyQ GHO HVFXGR GH ORV H[SXOVRVª (Q QXHVWUR SDtV IXHURQ HO WLHPSR \ ORV FDPELRV GH GRPLQLR político quienes se ocuparon de borrar la huella del escudo que, sin duda, presidía la puerta de la Iglesia (donde ahora está el escudo de la República Dominicana), y posible- mente la entrada de la Universidad. 92 El Libro de Temporalidades, iniciado el 12 de junio de 1767 y terminado el 9 de ene- UR GH VH FRQVHUYD HQ &XED EDMR HO WtWXOR GH ©$XWR GHO LQYHQWDULR GH ORV ELHQHV GH OD &RPSDxtD \ DVLHQWRV GHO OLEUR GH 7HPSRUDOLGDGHV 6DQWR 'RPLQJR MXQLR ª ANC (La Habana), Miscelánea de Libros, Libro 1441, ff. 1-71v; parcialmente en Utrera, 8QLYHUVLGDGHV , pp. 406-407. 93 /RV ELHQHV LQPXHEOHV GH OD &RPSDxtD GH -HV~V H[FHSWXDQGR VHLV KDFLHQGDV GH OD EDQGD suroeste (Nigua, Sainaguá, Pizarrete y La Esperilla y el ingenio de La Jagua (Yaguate), que se sometieron a subasta el 8 y 11 de agosto de 1768 fueron dos haciendas, nueve casas y 17 esclavos del otro lado del Ozama, que tenían un valor real de 6,567 pesos y 11 reales. Cfr. $*1 eSRFD &RORQLDO OHJ H[SHGLHQWH HQ 5D\PXQGR *RQ]iOH] ©&RSLD GH GHO H[SHGLHQWH VREUH LQYHQWDULR WDVDFLyQ \ DOPRQHGD GH ORV ELHQHV PDWHULDOHV TXH IXHURQ GH OD &RPSDxtD GH -HV~V HQ 6DQWR 'RPLQJRª (VWXGLRV 6RFLDOHV Año XXXIII, No. 122 (octubre- diciembre de 2000), pp. 81-123; J. Sáez, /D H[SXOVLyQ pp. 209-227. 94 Cfr. Utrera, 8QLYHUVLGDGHV , pp. 398-399. 95 6HJ~Q FRQVWD GHO SHULWDMH SDUD OD UHHGLÀFDFLyQ \ DGDSWDFLyQ GHO ORFDO KHFKR SRU HO LQJH - niero Lorenzo Núñez, subteniente del Batallón Fijo de la Plaza (26 de octubre de 1781), el costo ascendió a 20,436 pesos y un real. Cfr. Utrera, 8QLYHUVLGDGHV , pp. 413-420. 96 &IU ©$FWD GH OD -XQWD GH 7HPSRUDOLGDGHV 6DQWR 'RPLQJR GH GLFLHPEUH GH ª en Utrera, 8QLYHUVLGDGHV p. 429. Según esta determinación, en abril de 2009 se localizaron en ese mismo local unos dieciséis libros, propiedad del Museo de las Casas Reales, que, aparentemente, nunca salieron del país, y es casi seguro que pertenecían a esa biblioteca R D ODV ELEOLRWHFDV GH ORV SURIHVRUHV MHVXLWDV (VR H[SOLFD WDPELpQ TXH HQ OD GRFXPHQWDFLyQ HQYLDGD D (VSDxD QR DSDUHFH PHQFLyQ DOJXQD GH ORV OLEURV LQFDXWDGRV &IU ©,QYHQWDULR GH ORV SDSHOHV UHFRSLODGRV GH OD &RQWDGXUtD \ (VFULEDQtD ª $+1 0DGULG Jesuitas, leg. 962, 1-2. 97 (O DU]RELVSR LQIRUPDED GH RFWXEUH GH D ORV IHOLJUHVHV \ DO FOHUR OD ÀUPD GHO tratado de paz de Basilea, al tiempo que instaba por vez primera a abandonar la colonia. Sin embargo, fue el 6 de noviembre cuando se dirigió al clero regular. Cfr. J. L. Sáez, ©0DUFR SROtWLFR UHOLJLRVR GHO HSLVFRSDGR GH )U )HUQDQGR 3RUWLOOR \ 7RUUHV 2 3 ª Clío, Año LXVI, No. 162 (enero-junio de 2000), p. 21; J. Marino Incháustegui (ed.), 'RFXPHQWRV SDUD HVWXGLR 0DUFR GH OD pSRFD \ SUREOHPDV GHO 7UDWDGR GH %DVLOHD GH HQ OD SDUWH HVSDxROD GH 6DQWR 'RPLQJR t. I, Buenos Aires, 1957, pp. 73-74.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MzI0Njc3