Historia General del Pueblo Dominicano Tomo II

Historia general del pueblo dominicano 747 59 José L. Sáez, /RV KRVSLWDOHV GH OD &LXGDG &RORQLDO GH 6DQWR 'RPLQJR 7UHV VLJORV GH PHGLFLQD dominicana, 1503-1883, Santo Domingo, 1996, pp. 22-23. 60 AGI, Santo Domingo 971, en Utrera, 1RWLFLDV KLVWyULFDV t. II, p. 312. 61 Utrera, 1RWLFLDV KLVWyULFDV t. V, p. 268. 62 ASD, Catedral, Libro I Entierros (1666-1701), f. 101v. Había sido bautizado en la misma catedral el 1.º de junio de 1643, por Francisco Miguel Jiménez, siendo padrino el Cap. Rodrigo de Bastidas. Cfr. ASD, Libro II Bautismos (1639-1673), f. 48, No. 256. 63 Sáez, Los hospitales, pp. 29-30. 64 Ibíd pp. 25-35. 65 Antonio Camilo G., (O PDUFR KLVWyULFR , pp. 181-182. 66 Utrera, 'LOXFLGDFLRQHV KLVWyULFDV , ,, S $ ÀQDOHV GHO VLJOR XVIII el Cabildo de Santo Domingo determinó reducir a los negros libres a aquel poblado, adscrito a la parroquia de Santa Bárbara desde 1683, y fue preciso reparar el templo, que ya estaba en estado UXLQRVR &IU ©2UGHQDQ]DV GHO &DELOGR GH 6DQWR 'RPLQJR SDUD UHGXFLU D ORV QHJURV OLEUHV HQ HO SXHEOR GH /RV 0LQD 6DQWR 'RPLQJR GH IHEUHUR GH ª $*1 $UFKLYR 5HDO de Higüey, ff. 11v-16v, %ROHWtQ GHO $UFKLYR *HQHUDO GH OD 1DFLyQ Año IX, Nos. 46-47 (mayo- junio de 1946), pp. 161-164; Sáez, La Iglesia y el negro esclavo , pp. 444-447. 67 $Vt DSDUHFH HQ HO ©,QIRUPH DFHUFD GH KRVSLWDOHV \ FXUDWRV UXUDOHV GH 6DQWR 'RPLQJR 6DQWR 'RPLQJR DEULO ª $*, 6DQWR 'RPLQJR HQ (PLOLR 5RGUtJXH] 'HPRUL]L (ed.), 5HODFLRQHV JHRJUiÀFDV GH 6DQWR 'RPLQJR I, Santo Domingo, 1970, pp. 408-316, en Sáez, La Iglesia y el negro esclavo , pp. 429-431. 68 Una Real Cédula de Carlos I (26 febrero 1538), nombraba el primer cura capellán en el ingenio de Diego Caballero, en la desembocadura del río Nigua. Véase A. Camilo G., (O marco histórico , p. 210. 69 ©(VFULWXUD GH FRQJUXD GH ORV GXHxRV GH LQJHQLRV SDUD HO VRVWHQLPLHQWR GH ORV FXUDWRV GH +DLQD \ 1LJXD 6DQWR 'RPLQJR HQHUR ª $*, 6DQWR 'RPLQJR HQ $ Camilo G., 'RFXPHQWRV GH %DQt , t. I, Baní, 1986, pp. 79-84; Sáez, La Iglesia y el negro esclavo , pp. 408-414. 70 Fr. C. de Armellada, Actas del Concilio , p. 44. 71 María Ugarte, 0RQXPHQWRV FRORQLDOHV Santo Domingo, 1977, pp. 125-129. 72 Rafael C. Castellanos, 2EUDV t. I, Santo Domingo, 1975, pp. 315-323. 73 &IU ©2ULJHQ \ SULQFLSLRV GH OD PLVLyQ IURQWHUL]D GH 'DMDEyQª $UFKLYR +LVWyULFR Provincia Antillense (Santo Domingo), 0LVLyQ )URQWHUL]D ,QIRUPHV (1936-1956), f. 8, repr. José L. Sáez, /RV MHVXLWDV HQ OD 5HS~EOLFD 'RPLQLFDQD t. I, Santo Domingo, 1988, pp. 276-277. 74 Cfr. Carlos E. Deive, (O LQGLR HO QHJUR \ OD YLGD WUDGLFLRQDO GRPLQLFDQD Santo Domingo, 1978, p. 212; 9RG~ \ PDJLD HQ 6DQWR 'RPLQJR Santo Domingo, 1979, p. 302. 75 Como este tema ya ha sido tratado en el capítulo 15 del t. I, y sus secuelas han sido tratadas con toda amplitud en el capítulo 1.º de este tomo, este apartado se reduce a de- linear la situación de parcial desarrollo de la colonia, y el papel que le tocó desempeñar a la Iglesia. 76 Si los datos del P. José de Acosta, repetidos por el P. Jean-Baptiste Le Pers, son verídicos, GXUDQWH VH H[SRUWDURQ D OD SHQtQVXOD FDMDV GH D]~FDU PLHQWUDV )UDQFLD UHFLEtD al año, en el tiempo cuando él escribía desde la colonia francesa, y solo de la llanura de Cap-Français, 160,000 cajas o barricas de azúcar de 500 libras cada una. Cfr. Jean- %DSWLVWH /H 3HUV ©+LVWRLUH &LYLOH 0RUDOH HW 1DWXUHOOH GH /,VOH GH 6W 'RPLQJXHª $*1

RkJQdWJsaXNoZXIy MzI0Njc3