Historia General del Pueblo Dominicano Tomo II
746 La vida religiosa 42 ©'RPLQLFRV GHGLFDGRV DO PDJLVWHULR GHVGH KDVWD ª 8WUHUD 8QLYHUVLGDGHV , pp. 512-513. 43 (O WH[WR FRPSOHWR GH OD HGLFLyQ LPSUHVD 6DQWR 'RPLQJR ,PSUHQWD GH $QGUpV -RVHI Blocquest, 1801) aparece en Utrera, 8QLYHUVLGDGHV , pp. 268-324; Juan Francisco Sánchez, La 8QLYHUVLGDG GH 6DQWR 'RPLQJR , Ciudad Trujillo (Santo Domingo), 1955, pp. 276-340. 44 Así reza el artículo 1.º del título 2.º de los citados estatutos. Cfr. Utrera, 8QLYHUVLGDGHV , p. 273. 45 José L. Sáez, S. J. /RV GRPLQLFRV HQ 6DQWR 'RPLQJR VLJORV XIX - XX , Santo Domingo, 2008, SS (O 'U 0DGULJDO KLMR GHO RÀFLDO PD\RU GH &RQWDGXUtD KDEtD QDFLGR HQ HUD doctor en Derecho Canónico desde 1779, y había sido teniente cura de San Miguel desde el 20 de diciembre de 1782. Cfr. Utrera, 1RWLFLDV KLVWyULFDV GH 6DQWR 'RPLQJR t. V, Santo Domingo, 1982, p. 309. 46 Cfr. Utrera, 8QLYHUVLGDGHV pp. 512-521. 47 Ibíd pp. 516-517; Juan Francisco Sánchez, /D 8QLYHUVLGDG , p. 26. 48 Ibíd pp. 517-522. 49 6LJXLHQGR HO GLVHxR XVDGR HQ /DWDFXQJD &RWRSD[L (FXDGRU HV PX\ SUREDEOH TXH HO constructor o simple maestro de obras fuera el H. Juan Fernández (c. 1640-1722), que se incorporó a la comunidad de Santo Domingo en 1692. Cfr. José L. Sáez, /D H[SXOVLyQ GH ORV MHVXLWDV GH 6DQWR 'RPLQJR , Santo Domingo, 2006, p. 76. 50 Cfr. Valle Llano, /D &RPSDxtD GH -HV~V , pp. 167-188; José L. Sáez, $XWRULGDG SDUD HGXFDU Historia de la escuela católica dominicana , Santo Domingo, 2008, pp. 23-25. 51 Los datos aparecen en los catálogos trienales ( 3XEOLFXV 6HFXQGXV \ 6XSSOHPHQWXP ), enviados a Roma a partir de 1659. Cfr. ARSI (Roma), 1 5 HW 4 . 3, ff. 249-249v; f. 286, f. 323; f.357v-358; 1 5 HW 4 . 4, f. 43; f. 98v; 118v-119; ff. 161v-162; ff. 311-311v. Nativos de Santo Domingo eran los PP. Isidoro Constanzo Ramírez, Cristóbal Hidalgo Molina, Juan de Mendoza, Jerónimo de Pedrálvez Brea, Pedro Sandoval, Juan de Vallecillo )UDQFR \ HO + )UDQFLVFR GH 5RMDV TXH IXH HO ~QLFR TXH GHVHPSHxy VX RÀFLR \ IDOOHFLy en su país. 52 Sáez, /D IRUPDFLyQ VDFHUGRWDO , pp. 46-47, 50. Los encabezados con una (+) son los dos rectores que fallecieron en el desempeño de su cargo. En casi todos los casos, el título de vicerrector se debe a la muerte repentina del predecesor o el tiempo de espera del siguiente nombramiento. 53 -RVp / 6iH] ©-HVXLWDV HXURSHRV H KLVSDQRDPHULFDQRV HQ 6DQWR 'RPLQJR ª $+6, Año LXV, No. 129 (1996), pp. 37-99. 54 Valle Llano, /D &RPSDxtD GH -HV~V , p. 249. 55 Así aparece en carta del arzobispo al rey (Santo Domingo, 12 febrero 1625), AGI, 54-1- 49, en Utrera, 'LOXFLGDFLRQHV KLVWyULFDV I-II, Santo Domingo, 1995, pp. 345-346. 56 $*, 6DQWR 'RPLQJR HQ 8WUHUD ©(O KRVSLWDO GH 6DQ $QGUpVª HQ Clío, Año XIX, No. 89 (enero-abril de 1951), pp. 5-7. 57 Resulta revelador que a la enfermera (30 pesos al año), si fallecía en servicio de los po- bres, se le otorgaba ser enterrada de gracia, mientras a la esclava se le pagaba en especie (una ración de torta de casabe cada semana, y diariamente 4 libras de carne). Cfr. Utrera, ©(O +RVSLWDO 6DQ $QGUpVª p. 7. 58 Así escribía Fernando VI al Arzobispo José Moreno Curiel, O.S.S.T., el 12 de mayo de 1753. Cfr. AGI, Santo Domingo 318, Colección Herrera, t. X, No. 115, ff. 1-3.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MzI0Njc3