Historia General del Pueblo Dominicano Tomo II
744 La vida religiosa (creadas en 1504), y San Dionisio de Higüey (erigida entre 1502 y 1504). Cfr. A. Camilo G., (O PDUFR KLVWyULFR , pp. 181-182. 15 Las visitas citadas aparecen en Archivo del Arzobispado de Santo Domingo (en ade- lante, ASD), Catedral, /LEUR ,, %DXWLVPRV (1639-1673), f. 134; Libro I Óbitos (1666-1701), ff. 107-108; Ibíd , f. 134. 16 Cfr. AGI, Santo Domingo, estante 55, caja 1, leg. 24, en Clío, Año II, No. 9 (mayo-junio de 1934), pp. 95-100. 17 El preciado documento fue reproducido en la citada revista Clío, Año II, No. 9, pp. 91-95. 18 Fr. Cesáreo de Armellada, O. F. M. Cap. (ed.), $FWDV GHO &RQFLOLR 3URYLQFLDO GH 6DQWR 'RPLQJR &DUDFDV S (O WH[WR ODWLQR FRPSOHWR OR SXEOLFy )U &LSULDQR GH 8WUHUD 2 ) 0 &DS FRQ HO WtWXOR GH ©(O &RQFLOLR GRPLQLFDQR GH ª HQ %ROHWtQ (FOHVLiVWLFR Año I, No. 29 (enero-marzo de 1938), pp. 27-32; No. 30 (abril-junio de 1938), pp. 56-64; No. 32 (enero-marzo de 1939), pp. 121-128; No. 33 (enero-marzo de 1939), pp. 151-160; No. 36 (octubre-diciembre de 1939), pp. 258-264. 19 Fr. C. de Armellada, Actas del Concilio , pp. 108-109. 20 Ibíd pp. 22-23. 21 Ibíd , p. 25. 22 Ibíd , p. 42. 23 6REUH HVWH WHPD HVSHFtÀFR YpDVH HO WUDEDMR GH 0RQV +XJR ( 3RODQFR %ULWR ©(O &RQFLOLR 3URYLQFLDO GH 6DQWR 'RPLQJR \ OD RUGHQDFLyQ GH QHJURV \ GH LQGLRVª HQ 5HYLVWD (VSDxROD GH 'HUHFKR &DQyQLFR Año XXV, No. 72 (septiembre-diciembre de 1969), pp. 697-705. 24 Los elogios se deben a los jesuitas en su primer informe de 1650, aunque solo aluden D VX H[LVWHQFLD &IU $56, 5RPD 1RYL 5HJQL , 17, f. 120v, en Antonio Valle Llano, S. J., /D &RPSDxtD GH -HV~V HQ 6DQWR 'RPLQJR GXUDQWH HO SHUtRGR KLVSiQLFR , Ciudad Trujillo (Santo Domingo), 1950, p. 327. Más directa es la alusión en la Carta Anua del P. Francisco Cortés (23 de octubre de 1695), British Museum (London), 0DQXVFULSWV $'' 17627 260v, en José / 6iH] ©8QD FDUWD DQXD GH OD UHVLGHQFLD GH 6DQWR 'RPLQJRª HQ $+6, (Roma), Año LXII (1993), p. 288. 25 Utrera, 1RWLFLDV KLVWyULFDV , t. VI, p. 247. Rafael Bello Peguero (ed.), &RIUDGtD GH 1XHVWUD 6HxRUD GHO &DUPHQ \ -HV~V 1D]DUHQR , Santo Domingo, 1974, p. 80. Carlos Larrazábal B., Familias dominicanas , t. IV, Santo Domingo, 1978, p. 226. 26 &IU ©&DUWD GH )U )UDQFLVFR GHO 5LQFyQ D )HOLSH 9 6DQWR 'RPLQJR VHSWLHPEUH ª $*, 6DQWR 'RPLQJR 8WUHUD ©0RUHOO GH 6DQWD &UX]ª Clío, Año XIX, No. 90 (mayo-agosto de 1951), p. 67. 27 Además del citado trabajo de Fr. Cipriano de Utrera, sobre Morel de Santa Cruz, véase César García del Pino, 9LGD GH 3HGUR $JXVWtQ 0RUHOO GH 6DQWD &UX] La Habana, 1985; Ramón Suárez Polcari, Historia de la Iglesia católica en Cuba, t. I, Miami, 2003, pp. 175-231. De sus escritos publicados destacan: Historia de la Isla y Catedral de Cuba, La Habana [1929], HG 0LDPL ©9LVLWD DSRVWyOLFD WRSRJUiÀFD KLVWyULFD \ HVWDGtVWLFD« D OD GLyFHVLV GH 1LFDUDJXD \ &RVWD 5LFDª 5HYLVWD &RQVHUYDGRUD GHO 3HQVDPLHQWR &HQWURDPHULFDQR /LEUR GHO 0HV Año XVII, No. 82 (julio de 1967), pp. 1-43. César García del Pino (ed.), La visita HFOHVLiVWLFD La Habana, 1985. 28 Del racionero Sánchez Valverde se publicaron las siguientes obras: La América vindi- cada de la calumnia de haber sido madre del mal venéreo, Madrid, 1775; 6HUPRQHV SDQHJtULFRV y de misterios , 3 tomos, Madrid, 1783; (O 3UHGLFDGRU 7UDWDGR GLYLGLGR HQ WUHV SDUWHV DO FXDO
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MzI0Njc3