Historia General del Pueblo Dominicano Tomo II

740 La vida religiosa (O SRVWHULRU ©p[RGRª R DXWRH[LOLR GH ODV yUGHQHV UHOLJLRVDV VREUH WRGR ODV IHPHQLQDV RFXUULUtD D ÀQDOHV GHO VLJOR XVIII , a propósito de la cesión de la parte oriental de la isla a Francia. El ya citado arzobispo dominico Fr. Fernando 3RUWLOOR VXPDPHQWH ÀHO D OD &RURQD HVSDxROD TXH OH KDEtD FRQYHUWLGR HQ FD - beza de la Iglesia dominicana, insistió una y otra vez en que sus compañeros de religión, los demás religiosos y todas las religiosas y hasta los huesos de Colón y la santa reliquia de la Catedral debían trasladarse inmediatamente a La Habana. 97 Así lo hicieron, con verdadera sumisión, clarisas y dominicas —las clarisas o franciscanas se embarcaron el 12 de diciembre de 1795— pero los mercedarios se opusieron abiertamente, y los dieciocho dominicos le hicieron ver en buenos términos que tenían superiores a quien obedecer, y él, además de su nerviosismo, ciertamente no tenía autoridad dentro de la orden. 1R HV UD]yQ ,OXVWUtVLPR 6HxRU ³H[SOLFDED HQ VX FDUWD DO DU]RELVSR 3RUWLOOR HO SULRU )U 0DWHR GH (VSLQRVD 2 3 ³ H[SRQHUQRV DO SHOL - gro de perder la vida, ya que perdemos nuestra Patria y nuestra sub- sistencia; retardándose el embarque cesarán estos inconvenientes y 9 6 , WHQGUi HO FRQVXHOR HQ PHGLR GH OD JUDYtVLPD SHQD TXH OH DÁLJH que, aunque ve a un rebaño errante de pueblo en pueblo, pero que camina libre de males nuevos, que ha sabido precaver la prudencia y caridad de su Vigilante Pastor. 98 $O ÀQ ORV GRPLQLFRV QXQFD VDOLHURQ GHO SDtV \ FXDQGR RFXUULy OD RFXSD - ción de la antigua parte española por las fuerzas de Toussaint L´Ouverture, se hicieron cargo de varias parroquias, prácticamente como sacerdotes diocesa- nos, en las parroquias de Puerto Plata, Cotuí, San José de las Matas, Baní, San Cristóbal, San Juan de la Maguana, Bayaguana e Higüey, prácticamente hasta 1831, en que fallece Fr. Vicente González Urra, O. P., en Baní. 99 A NEXO : E PISCOPOLOGIO DOMINICANO ( SIGLOS XVII - XVIII ) Los arzobispos cuyo nombre está escrito con mayúsculas son los que gobernaron personalmente su sede, mientras los que nunca llegaron a la isla, fallecieron antes de hacerlo o fueron trasladados de sede, aparecen en letra minúscula. Los precedidos de una (+), son los que fallecieron en su sede. Se han incorporado también los que gobernaron la arquidiócesis en los períodos

RkJQdWJsaXNoZXIy MzI0Njc3