Historia General del Pueblo Dominicano Tomo II

Historia general del pueblo dominicano 737 Clemente V, que prohíbe no solo llevar armas sino todo género de PHUFDGHUtDV D WLHUUDV GH LQÀHOHV \ DYLVp SRU XQ HGLFWR TXH UHVHUYDED en mí la absolución, amonestando que quien hubiese estado un año sin ella, sería apresado como sospechoso en la fe, y procedería contra él como inquisidor ordinario. 81 Una vez que el acarreo de los frutos de la banda norte a Santo Domingo duplicaría el costo, el primer medio de Fr. Agustín consistía en permitir que ORV EDUFRV GH 6HYLOOD DWUDFDUDQ HQ 3XHUWR 3ODWD R %D\DMi \ FDUJDVHQ ©IUXWRV \ FXHURV GH ORV YHFLQRV GH DTXHOOD EDQGDª GHELGDPHQWH SURWHJLGRV SRU OD DUPDGD R GRV JDOHUDV ©SRUTXH VLQ HVWD VHJXULGDG VHUtD SRQHU ORV QDYtRV HQ manos del enemigo, enviándolos a la banda del norte que siempre está cua- MDGD GH HOORVª El segundo remedio, más atrevido aún, era declarar todos los puertos de OD ]RQD QRUWH DELHUWRV DO FRPHUFLR LQWHUQDFLRQDO ©(O VHJXQGR UHPHGLR ³H[ - plicaba el arzobispo al rey—, es conceder V. M. a los puertos de aquella banda el comercio libre, como lo tienen en San Lucar (i.e. Sanlúcar de Barrameda) y HQ &DQDULDV ODV QDFLRQHV H[WUDQMHUDVª 82 Aunque no tuviesen eco alguno en la metrópoli sus advertencias, el ar- zobispo dominico no se encontraba solo. Sus propuestas eran básicamente las mismas que presentaría el Cabildo Secular de Santo Domingo en 1604, FXDQGR \D OD VROXFLyQ GHÀQLWLYD GH )HOLSH ,,, HVWDED HQ IRUPD GH 5HDO &pGXOD y a punto de enviarse y ejecutarse. Este nuevo plan para que el Estado au- mentase las recaudaciones se fundamentaba en dos medidas: 1.ª Eliminar el PRQRSROLR GH ORV SXHUWRV GH 6DQWR 'RPLQJR \ 6DQO~FDU \  'DU ©OLFHQFLD SDUD FRPHUFLDU FRQ WRGD (VSDxDª \ SHUPLWLU TXH YHQJDQ D ORV PHMRUHV SXHUWRV de la isla navíos de sus reinos cargados de mercancías y ropa, que cambiarían DTXt SRU IUXWRV GH ODV KDFLHQGDV GH ORV YHFLQRV SXHV ©QR KD\ RWUR JpQHUR GH SDJD HQ OD ,VODª 83 (Q GHÀQLWLYD DXQTXH VRUSUHQGD XQ SRFR HO PLVPR JREHUQDGRU $QWRQLR Osorio, en una medida bien diferente a la que pediría a la Corona en 1604, KDEtD VXJHULGR D )HOLSH ,,, GH MXOLR GH TXH SHUPLWLHVH D XUFDV \ ÀOL - botes españoles, lo mismo que sus tripulantes, llegar a las costas de la isla FRQ ODV ÁRWDV GH 0p[LFR \ FRQ OD GHELGD OLFHQFLD GHO &RQVHMR GH ,QGLDV SDUD que comerciasen libremente, sin posibilidad de visitar luego otros puertos de América. 84 Como comentaba el mismo José Gabriel García, el proyecto no era IDFWLEOH \ ODV YLVLWDV DQXDOHV GH ODV ÁRWDV UHVXOWDEDQ WDUGtDV \ D ÀQ GH FXHQWDV fue preciso aceptar de una forma u otra lo que ofrecían con tanta ventaja, sobre todo los holandeses, en los prósperos puertos del norte.

RkJQdWJsaXNoZXIy MzI0Njc3