Historia General del Pueblo Dominicano Tomo II

Historia general del pueblo dominicano 733 HQWLGDG SDUD ORV ÀQHV TXH SURSRQH HO $\XQWDPLHQWRª 60 Consta que Mateo Franco, subteniente del Batallón Fijo, se retiró por lepra con la mitad del suel- do, según Real Cédula (San Lorenzo, 19 de octubre de 1776), y se internó en San Lázaro. 61 Entre otras varias, solo se registran dos muertes de pacientes del lazare- to. La primera, que ocurrió en 1680, fue la de Juan Familias, a quien solo se LGHQWLÀFD FRPR ©SREUH GH 6DQ /i]DURª $O DxR VLJXLHQWH OH WRFy HO WXUQR D /XLV Colón, tercer hijo de Luis Colón y María de Castellanos, a quien también se OODPD ©SREUH GH 6DQ /i]DURª TXH IDOOHFLy HO GH HQHUR GH 62 $ EDVH GH SHTXHxDV D\XGDV VLHPSUH LQVXÀFLHQWHV D OR ODUJR GHO VLJOR XVIII , se pudo mantener un capellán que atendía el pequeño templo, mientras el hospital tenía capacidad para dieciocho o veinte camas, como asegura la co- QRFLGD ©&RPSHQGLRVD QRWLFLDª GHO DU]RELVSR 'RPLQJR 3 ÉOYDUH] GH $EUHX (1.º de abril de 1740). Aparte del Pbro. Diego de Plasencia, que, además de aportar de su propio sueldo, incluso recogía limosnas por la ciudad para sos- tener el hospital y fue capellán durante treinta años (1668-1698), también lo fueron, entre otros, el Pbro. Nicolás de Guevara (1739-1741) y el Dr. José de Jesús Brioso del Castillo (1789-1796). 63 Aparte del mayordomo o director del hospital, los que trabajaban en el lazareto, la mayor parte de las veces gratuitamente, desempañaban labores de aseo o alimentación de los pocos enfermos que recibían atención. Solo una ©PDQGD IRU]RVDª LPSXHVWD D FXDQWRV KDFtDQ WHVWDPHQWR D\XGDUtD D PDQWHQHU la institución abierta a través del siglo XVIII . 64 Sin embargo, sin haberse hecho asequibles aún los avances en el tratamiento de la lepra —no se incorporarían UHDOPHQWH KDVWD ³ URGHDGR SRU OD FLXGDG HQ H[SDQVLyQ \ FDUJDQGR VLHP - SUH FRQ XQ GHÀFLHQWH SUHVXSXHVWR HO SREUH OD]DUHWR GRPLQLFDQR HQWUy HQ VX ocaso, mucho antes de que se decidiese construirlo y trasladar los pacientes, prácticamente en caravana, a un lugar lejano de la ciudad en 1922. P ROLIFERACIÓN DE ERMITAS Y CAPILLAS : CONTRASTE ENTRE LA RELIGIÓN ROMANA U « OFICIAL » Y LA RELIGIOSIDAD POPULAR Como ya apuntamos antes, hasta el siglo XVIII el número de parroquias del país se mantuvo igual, y durante ese siglo solo se erigieron las de San Bartolomé de Neiba (1730), Nuestra Señora del Rosario de Dajabón (1740), San José de los Llanos (1743), Santa Bárbara de Samaná (1756), Nuestra Señora del

RkJQdWJsaXNoZXIy MzI0Njc3