Historia General del Pueblo Dominicano Tomo II
732 La vida religiosa 1503, la Iglesia dominicana creó y asumió dos instituciones de asistencia: el hospicio u hospital de San Andrés (a. 1560) y el leprocomio o lazareto de San Lázaro, a mediados del siglo XVII . A pesar de contar con buenas rentas, inclu- yendo veinte casas, el primero sufrió de la mala administración del deán del Cabildo, bajo cuyo patrocinio estaba, a lo que se unió la invasión de sir Francis Drake, que acabó con las endebles dependencias del pobre hospital, que en tiempos de paz solo albergó tres o cuatro pobres, consumiendo las rentas en los HPSOHDGRV PiV TXH HQ ORV DORMDGRV DOOt FRPR H[SOLFDED D )HOLSH ,9 )U 3HGUR de Oviedo, S. O. C. a principios de 1625, tres años después de concluido el ya citado I Concilio Provincial. 55 A pesar de esa estrechez, con tan pocos pacientes, y viendo reducida la ayuda de la Corona, el hospital estaba dotado de un reglamento o constitucio- nes, ordenadas por el arzobispo Fr. Domingo Fernández de Navarrete (1678- 1686), y puestas en vigor por uno de sus sucesores, Fr. Francisco del Rincón, O. M., el 24 de septiembre de 1711. 56 Según esas mismas constituciones, el SHUVRQDO ÀMR GHO KRVSLWDO VH UHGXFtD D XQ PpGLFR FLUXMDQR \ XQD HQIHUPHUD \ HO PtQLPR SHUVRQDO DX[LOLDU PD\RUGRPR FDSHOOiQ VDFULVWiQ FRFLQHUD ODYDQ - GHUD FRVWXUHUD EDUEHUR \ HVFODYD TXH FRQVXPtDQ XQ WRWDO DSUR[LPDGR GH pesos y 341 reales de plata. 57 No es raro que Fernando VI se sorprendiera de que desde el episcopado de Fr. Ignacio de Padilla, O. S. A., parte del hospital GH 6DQ $QGUpV KDFtD ODV YHFHV GH FiUFHO GH ©PXMHUHV OLYLDQDVª 58 En realidad, durante el siglo XVIII el hospital perdió poco a poco su función y se convirtió primero en un simple asilo; y los pobres, en que ya había pensado Fr. García de Padilla el 12 de mayo de 1512, se sustituyeron por sacerdotes retirados o convalecientes, e incluso el local se convirtió en refugio obligado de sacerdo- tes díscolos. 59 De la segunda institución de asistencia social, la primera leprosería do- minicana, aún se conserva buena parte de la primitiva capilla en la llamada FXHVWD GH 6DQ /i]DUR ©HQ HO UHPDWH GH OD FLXGDGª KR\ FDOOH 6DQWRPp (VD iglesia, después de sufrir los embates de la invasión inglesa de 1586, y el te- rremoto del 9 de mayo de 1673, tuvo que ser reforzada y reconstruida en 1759, FRQVHUYiQGRVH D~Q OD OODPDGD SRSXODUPHQWH ©FDSLOOD GH ORV Oi]DURVª DXQTXH el portal fue agregado en las mejoras del siglo XVII . Para sostén del lazareto, el rey Felipe IV accedió en 1664 a que cada año se le adjudicase el importe de una plaza de soldado del presidio, en razón de que había un buen número de internos, que pasaban el día prácticamente desnudos. Otro tanto sucedió con la decisión del Ayuntamiento de Santo Domino (24 de julio de 1791) de crear un impuesto de un peso anual a las pulperías, que fue rechazado por la &RQWDGXUtD SRUTXH GLFKR JUDYDPHQ SHUMXGLFDED D ODV SXOSHUtDV \ ©QR WLHQH
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MzI0Njc3