Historia General del Pueblo Dominicano Tomo II

Historia general del pueblo dominicano 731 (1730-1731), Pedro López (vicerrector 1736-1737, rector 1738-1747). Al frente de la Universidad solo estarían los PP. Miguel de Gereda (vicerrector 1747- 1753), Salvador Grande (1753-1755), José Suárez (vicerrector 1755-1762) y 3HGUR GH =DEDOD 52 De los catorce o quince jesuitas que se dedicaron a la enseñanza en el Colegio San Francisco Javier y en la Universidad Santiago de la Paz y de Gorjón (1747-1767), solo seis tenían un grado académico superior: dos eran doctores en Teología o Cánones, y cuatro eran maestros en Filosofía, mientras los demás solo contaban con los seis o siete años de formación jesuítica. Entre los primeros se distinguieron por su preparación académica y algunos por sus obras el ya ci- tado colombiano Juan Andrés de Tejada (1663-1722), el gaditano Juan Camacho de Sierra (1602-1664), el colombiano Jaime López (1680-1739), que fue provin- cial del Nuevo Reino de Granada, el también colombiano Francisco Álvarez de Barbosa (1628-1687), el valenciano Vicente Francisco Pinazo Martínez (1721- 1766), que llegaría a ser deán del Cabildo y visitador del Arzobispado, una vez fuera de la Compañía de Jesús, y el Dr. Ignacio de Arredondo, nativo de Milán (1699-1757). 53 Entre los profesores laicos se destacan el venezolano Dr. Francisco de Tovar, José Guridi Concha (+1776), el Dr. José Antonio de Frómeta, el Pbro. Dr. Andrés Natera, el Dr. Juan Antonio Brizuela y Felipe Alejandro Fortún, que también fue secretario de la Universidad. 54 Entre sus graduados más notables se puede mencionar al ya citado y polémico racionero Antonio Sánchez Valverde Ocaña (licenciado en Teología en 1755), el Dr. Bernardo Correa y Cidrón (1756-1837), que sería el último rec- tor de la restaurada Universidad de Santo Domingo (1819-1820 y 1822-1823), el deán José Núñez de Cáceres Camarena (+1789), el Dr. Vicente Antonio Faura (1750-1797), magistrado en Caracas (Venezuela), el Dr. Felipe Guridi Concha (+1783), el francés Dr. Pedro Barrière (+1782), el Can. Dr. Martín de Aponte Hinojosa (+1779), el Can. Antonio Bruno Campuzano y, ante todo, el Dr. Pedro Valera Jiménez (1757-1833), primer dominicano en ocupar la sede metropolitana de su país (1811-1833). L A OBRA ASISTENCIAL DE LA I GLESIA : LOS HOSPITALES DE S AN A NDRÉS Y S AN L ÁZARO Aunque prosiguió hasta la segunda década del siglo XIX su labor asis- tencial el antiguo y prestigioso hospital de San Nicolás de Bari, erigido en

RkJQdWJsaXNoZXIy MzI0Njc3