Historia General del Pueblo Dominicano Tomo II

Historia general del pueblo dominicano 729 sino alternativamente entre todos los doctores y maestros de la Universidad. 44 Desde 1798 era rector de la institución el Dr. Agustín de Madrigal Cordero, cura teniente del sagrario de la Catedral, y se mantendría en ese cargo hasta el 24 de enero de 1802, siendo el último de los rectores de la etapa española de la primera universidad dominicana. 45 Sabemos por lo menos que, entre 1713 y 1795, habían ocupado la rectoría Fr. Alejandro del Castillo, O. P. (1713-1714), Fr. Domingo de Villavicencio, O. P. (1728-1729), Fr. José Tadeo de Cárdenas, 2 3 )U )UDQFLVFR GH OD &UX] GH =D\DV 2 3 )U Agustín Damián Heras, O. P. (1769-1770), Dr. Nicolás Antonio Valenzuela (1777-1778), Dr. Juan de Arredondo y Rojas (1779-1780), Fr. José de Dios Betancourt, O. P. (1782-1783), Fr. Antonio Pérez, O. P. (1792-1793), Fr. Gaspar Ascanio, O. P. (1794-1795), Dr. Adrián Campuzano (1795-1796). 46 De sus aulas procedían, ante todo, diez de los que encabezarían en 1725 el claustro de la Universidad de Caracas. Eran ellos el Dr. Francisco Martínez GH 3RUUDV JUDGXDGR HQ 'U )pOL[ GH $FXxD JUDGXDGR HQ 7HRORJtD HQ 1690, Dr. Gabriel Matías de Ibarra, graduado en Teología en 1693, Dr. José Mijares de Solórzano, graduado en Teología en 1709, Dr. José Martínez de Porras, graduado en Teología en 1717, Dr. Francisco de la Vega, graduado en Teología en 1710, y Dr. Agustín de Istúrriz, graduado en ambos derechos en 1723. 47 Unos cuantos graduados del siglo XVIII que se distinguieron en el país, tanto en el orden civil como en el eclesiástico, fueron: Fr. Alonso José de *iOYH] 2 ) 0 GRFWRU HQ 7HRORJtD H[DPLQDGRU VLQRGDO GHO $U]RELVSDGR Leonardo José de Frómeta Montejo (Licenciado en Leyes en 1722 y relator de la Real Audiencia), Gonzalo Fernández de Oviedo Bastidas (Licenciado en Leyes en 1723), Santiago Labrosse (Doctor en Medicina en 1749), Pedro Francisco de Prado (Doctor en Teología en 1767, deán del Cabildo), Juan Isidro Pérez de la Paz Godínez (Licenciado en Leyes en 1788), Juan Vicente Moscoso (Doctor en Leyes en 1791, rector de la Universidad 1818-1819), Antonio del Monte y Tejada (Bachiller en Leyes en 1800, historiador) y Juan Nepomuceno Arredondo (Licenciado en Leyes en 1800). 48 La Compañía de Jesús, que había abierto en su propia casa de la Plazoleta de la Merced una escuela elemental de Gramática en abril de 1679 —germen del Colegio San Francisco Javier—, recibió veintidós años después en enco- mienda temporal el antiguo Colegio-Seminario de Hernando Gorjón, para instalar su propio colegio, solicitado ya por la ciudad en 1637, y fundado por Real Cédula de Felipe V de Borbón (Cervera, 26 septiembre 1701). Viendo, sin embargo, el mal estado y estrechez del antiguo colegio-seminario, frente al llamado Placer de los Estudios, pronto se embarcaron los jesuitas en dotarle de un local más amplio y capaz. A partir de 1715 comenzaron las obras de la

RkJQdWJsaXNoZXIy MzI0Njc3