Historia General del Pueblo Dominicano Tomo II
728 La vida religiosa En el convento de mi Padre Santo Domingo, que consta de treinta y seis religiosos, se leen Artes, que comenzaron el año pasado; aunque cuando llegué yo aquí no hallé lector de esta Facultad. Ami instancia lo envió el Provincial. Hay otro lector de Teología que lee una mate- ria. En este convento está la Universidad con bastantes privilegios de V. M. Hay más predicadores que en los demás conventos. En el de San Francisco no hay lectura de ninguna facultad de trece años a esta parte. Ahora, a mi instancia, el Provincial enviaba un lector de Artes de Tierra Firme, y por haber robado el enemigo en el mar, no ha llegado. En el Convento de Nuestra Señora de las Mercedes, que es también cabeza de Provincia y tendrá treinta y seis religiosos, no hay estudio en ella (la Provincia), y es tanta la lástima que ni Gramática saben los religiosos, y están tan iliteratos, como denota vivir sin educación de estudios. Y por no ser que hoy susten- tan el púlpito el Padre Fray Juan de Frías, Provincial; Fray José de %HQDYHQWH TXH HV 9LVLWDGRU *HQHUDO )UD\ 5RGULJR GH =DSDWD TXH ha sido Provincial (dicen que sabe porque ha leído en esta convento Teología), si no se pone remedio en esto, tan instantáneo como pide la materia, dentro de pocos años es inútil esta religión en la Isla, ni yo me atreveré a conferir órdenes a ningún religioso de los que hoy las procuran. 41 La Orden de Predicadores, en la isla desde septiembre de 1510, desplazó XQ WRWDO DSUR[LPDGR GH VHWHQWD \ XQ SURIHVRUHV GXUDQWH HO VLJOR XVIII , es decir, a partir de 1730. Aunque doce de ellos desempeñaron el cargo de provinciales o vicarios provinciales, once fueren superiores o priores del convento, siete fueron secretarios, cinco fueron consiliarios, cuatro regentes de estudios, un cancelario y once ocuparon el cargo de rector de la Universidad, casi todos, en un momento u otro, se dedicaron también a la docencia como lectores de Filosofía o Teología. 42 Desde sus comienzos, la Universidad tuvo como titular y patrono a Santo Tomás de Aquino, el Doctor Angélico, al tiempo que reco- noció que los Reyes Católicos eran también sus patronos, y en su nombre, la autoridad colonial, el presidente, gobernador y capitán general. /RV HVWDWXWRV R ©1XHYDV&RQVWLWXFLRQHV GH OD5HDO \3RQWLÀFLD8QLYHUVLGDG GH 6DQWR 7RPiVª VH UHGDFWDURQ \ SXVLHURQ HQ YLJHQFLD HQ SHUR VX SULPHUD edición conocida, hecha por el impresor de la Comisión del Gobierno francés, no apareció hasta 1801. 43 Según esos estatutos, los cargos de rector, vicerrector y consiliarios se elegían el 1.º de septiembre de cada año, en elección secreta y con posibilidad de segunda vuelta o lance, no solo entre los frailes dominicos,
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MzI0Njc3