Historia General del Pueblo Dominicano Tomo II
722 La vida religiosa No olvidaron por eso la adecuada evangelización e iniciación cristiana de los esclavos negros. Por ejemplo, el acápite VII del capítulo I de la segunda sesión, sobre el incierto bautismo de los esclavos recién importados, aclaraba: 6DELHQGR SRU H[SHULHQFLD TXH ORV HWtRSHV WUDtGRV GH (WLRStD \ GH RWUDV SDUWHV GH HVWDV ,QGLDV FDUHFHQ GHO EHQHÀFLR GHO %DXWLVPR DXQ - que los mercaderes digan, por otra parte, que sí están bautizados, se ordena que los tales sean interrogados sobre su Bautismo, cuando llegaren a estas tierras, de este modo; si recibieron el agua bautismal antes de su partida de Etiopía en el mar, o en qué otro sitio; si la recibieron en alguna de las partes principales del cuerpo. Del mismo modo, averígüese si, cuando recibieron el Bautismo, tenían alguna comprensión, aunque sólo imperfecta y bárbara, del Bautismo y de su efecto, que es dar salud al alma, si tuvieron intención o deseo de recibir esta agua de salvación. Y si no consta que estas condiciones GH VX %DXWLVPR H[LVWLHURQ VHDQ EDXWL]DGRV QXHYDPHQWH 20 Acto seguido (Tít. I, Cap. I, No. X), determinó que los esclavos negros ©YXOJDUPHQWH ER]DOHVª WDQ SURQWR OOHJXHQ DO SXHUWR \ DQWHV GH HQWUHJDUORV D sus compradores, sean catequizados. Para ello, ordenó que el obispo o vicario ©HQFDUJXH D XQ VDFHUGRWH TXH LQVWUX\D D ORV HWtRSHV HQ OD GRFWULQD GH &ULVWRª 21 Además del adecuado vestido y ornato de los clérigos, sobre todo los ordenados in sacris , la estricta prohibición de dedicarse al comercio o negocios VHFXODUHV \ OR UHODWLYR DO H[DPHQ GH TXLHQHV VH GHGLFDQ DO PLQLVWHULR GH OD predicación, otras innovaciones de este primer y único Concilio Provincial IXHURQ ODV TXH VH UHÀHUHQ DO GHVFDQVR GRPLQLFDO OD SURKLELFLyQ GH MXHJRV \ OD REOLJDFLyQ TXH SHVD VREUH WRGRV GH RtU PLVD ORV GRPLQJRV \ ÀHVWDV GH REOL - JDFLyQ LQFOX\HQGR ODV PXFKDFKDV VROWHUDV \ ODV YLXGDV ©D OR VXPR GXUDQWH XQ PHV GHVSXpV GH OD PXHUWH GHO FyQ\XJHª 6HVLyQ WtW ,, &DS , 1R 22 En otro punto de importancia, y sin duda haciéndose eco de lo legislado \D SRU ORV FRQFLOLRV SURYLQFLDOHV GH 0p[LFR , \ /LPD ,,, HO &RQFLOLR GRPLQLFDQR FHUUy HO SDVR D OD RUGHQDFLyQ GH LQGtJHQDV ©LQGL HW HRUXP ÀOLLª \ QHJURV ©IXVFR FRORUH DIIHFWLª DXQTXH OD RUGHQDFLyQ GH ORV VH - gundos pronto sería una realidad precisamente en la Arquidiócesis de Santo Domingo. 23 Baste como ejemplo destacado en el mismo siglo XVII el Licdo. 7RPiV 5RGUtJXH] GH 6RVD GH ©FRORU SDUGRª TXH KDEtD QDFLGR HVFODYR IXH ordenado en 1645 y se destacó como notable latinista, teólogo y predicador. 24 Y apenas cuarenta y dos años después (15 de enero de 1665), el arzobispo Francisco de la Cueva Maldonado consulta a Felipe IV si puede conferir el
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MzI0Njc3