Historia General del Pueblo Dominicano Tomo II

Historia general del pueblo dominicano 719 que aspiraba a la canonjía doctoral con el apoyo del arzobispo, aunque era graduado de la Universidad y el más capaz entre los opositores al puesto, es que no llegaba aún a los 22 años y solo era clérigo de órdenes menores. En sus informes a Felipe V (Santo Domingo, 5 de junio de 1715), el arzobispo D. $QWRQLR &ODXGLR ÉOYDUH] GH 4XLxRQHV H[SOLFDED HO XVR GH RWUDV GLyFHVLV GH Indias y la aceptación de los no sacerdotes en cargos de importancia, sobre todo cuando se trataba de candidatos de especial valía. 12 La instancia de los funcionarios civiles o eclesiásticos a favor de ciertos candidatos idóneos, a veces hijos de algún funcionario civil o militar, nos podrían revelar quiénes eran y qué preparación tenían los miembros del Cabildo, sobre todo en estos dos siglos que nos ocupan. El 24 de septiembre de 1638, los oidores de la Real Audiencia, Licdo. Cristóbal de Torres y D. Juan de Retuerta se unieron al presidente y gobernador Juan Bitrián de Viamonte y Navarra en apoyo del Pbro. Antonio Trujillo, nativo de Santiago, que optaba por una canonjía de merced. 13 L AS VISITAS PASTORALES Casi todos los arzobispos, por sí o por medio de visitadores delegados, JLUDURQ XQD R PiV YLVLWDV SDVWRUDOHV D EXHQD SDUWH GH VX H[WHQVD GHPDUFDFLyQ La mayor parte lo hicieron a las pocas semanas de asumir el cargo, como una forma de conocer de cerca el estado real de su Iglesia. Así consta en los libros parroquiales de la ciudad de Santo Domingo (la parroquia del Sagrario GH OD &DWHGUDO 6DQWD %iUEDUD \ 6DQ &DUORV DPEDV H[WUDPXURV \ ODV VLHWH parroquias del Este del país. 14 A través de las normas, a veces solo breves anotaciones, que dejaron escritas a partir de 1650, se perciben las urgentes necesidades de la Iglesia, el interés en organizarse mejor y adecuarse a los tiempos y, por supuesto, la necesaria actitud y seriedad del clero frente al ~QLFR UHJLVWUR FRQÀDEOH GH SREODFLyQ *UDFLDV D ORV GRFXPHQWRV FRQVHUYDGRV en el Archivo Eclesiástico de Santo Domingo, y en los de algunas parroquias, consta que en el siglo XVII giraron visitas pastorales, al menos a la parroquia del Sagrario de la Catedral, los arzobispos Francisco Pío Guadalupe y Téllez (Santo Domingo, 5 de noviembre 1650 y 16 octubre 1653), y Fr. Domingo Fernández de Navarrete, O. P. (Santo Domingo, 25 de agosto de 1682 y 6 de septiembre de 1683). 15 De las visitas hechas en el siglo XVIII , se conservan las de Fr. Francisco del Rincón, O. M., a la Catedral (23 de enero de 1708), Fr. Juan

RkJQdWJsaXNoZXIy MzI0Njc3