Historia General del Pueblo Dominicano Tomo II
Historia general del pueblo dominicano 717 Solier y Vargas e Isidoro Rodríguez Lorenzo) habían ocupado antes otra diócesis americana. Pruebas de su calidad intelectual, a pesar de la descali- ÀFDFLyQ VXSHUÀFLDO \ DUELWUDULD GH )U &LSULDQR GH 8WUHUD ©TXRG QDWXUD QRQ GDW 6DOPDQWLFD QRQ SUDHVWDWª 4 son los estudios universitarios de la mayoría (licenciatura o doctorado), los años de docencia y, sobre todo, las obras de Teología o Historia publicadas antes de su llegada a la Arquidiócesis. E L C ABILDO E CLESIÁSTICO Y SU FUNCIÓN /D H[LVWHQFLD GH XQ &DELOGR &DWHGUDOLFLR R (FOHVLiVWLFR FRQ VXV JUDGRV FDWHJRUtDV \ RÀFLRV VH MXVWLÀFDED FRPR XQD HQWLGDG OHJLVODWLYD \ FRQVXOWLYD del arzobispo, tal como había previsto ya Fr. García de Padilla en 1511 al erigir en Burgos la Catedral de Santo Domingo. Además del rezo en coro de las horas canónicas, sus deberes se reducían a reuniones semanales —muy pocas YHFHV DVLVWtD D HOODV HO DU]RELVSR³ \ GLVWULEXLUVH PHQVXDOPHQWH ORV RÀFLRV incluyendo el curato de la Catedral, que también era atendido semanalmente SRU XQR X RWUR GH ORV PLHPEURV GHO &DELOGR FRQRFLGR SRU HVR FRPR ©FXUD VHPDQHURª 8QD IXQFLyQ PiV GH VXPD LPSRUWDQFLD HUD OD GH UHFLELU \ DFHSWDU DO QXHYR DU]RELVSR SUHYLD SUHVHQWDFLyQ GH VXV ©FUHGHQFLDOHVª R TXL]iV D IDOWD GH ODV EXODV OD DFRVWXPEUDGD ©UHDO FpGXOD GH UXHJR \ HQFDUJRª OODPDGD DVt SRU ODV SDODEUDV FODYH HQ HO SHQ~OWLPR SiUUDIR GHO GRFXPHQWR ©< DVt YRV UXH - go y encargo que aceptéis como arzobispo para llenar la vacante de esa sede… HWF ª $Vt VXFHGLy VLQ LU PiV OHMRV FRQ HO FDQDULR 'RPLQJR 3DQWDOHyQ ÉOYDUH] de Abreu, que llegó a su sede el 3 de marzo de 1739, pero no fue recibido y aceptado por el Cabildo sino cuatro días después. 5 No en vano, uno de los documentos emitidos por el papa en la misma fecha, es decir, de las seis bulas reglamentarias del mismo título, iba dirigida precisamente al deán y Cabildo metropolitano. Fue precisamente el arzobispo canario el que decidió poner en vigencia \ PRGLÀFDU XQ DQWLJXR UHJODPHQWR R &RQVWLWXFLRQHV GHO &DELOGR (FOHVLiVWLFR de 1652, y previo interrogatorio al clero más antiguo (5 de febrero de 1740), VREUH HO FRPSRUWDPLHQWR LQFOXVR LUUHJXODU GH ORV PLHPEURV GHO &DELOGR ©VL habían salido la noche de San Juan, llevando consigo en la misma caballería DOJXQDV PXMHUHVª \ OD IDOWD GH DVLGXLGDG GH ORV PLVPRV D ODV VHVLRQHV ³OOHYD - ban entonces más de cuatro meses sin hacerlo—, determinó regular la marcha GHO &DELOGR HVSHFLÀFDQGR VXV GHEHUHV \ REOLJDFLRQHV 6
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MzI0Njc3