Historia General del Pueblo Dominicano Tomo II
716 La vida religiosa parroquias hasta el siglo XVIII era de diecinueve y dos o tres curatos. 1 Por la misma razón, algunos agentes pastorales de la Iglesia, hasta el más alto nivel —el arzobispo Francisco Pío Guadalupe y Téllez (1649-1660) es uno de los PHMRUHV HMHPSORV³ TXH DGHPiV GH GHSHQGHU GHO VRFRUULGR H LQVHJXUR ©VLWXD - GRª GH 0p[LFR LPLWDURQ D ORV DJLRWLVWDV EHQHIDFWRUHV GH XQR X RWUR FRQYHQWR GH UHOLJLRVDV \ UHFXUULHURQ DO H[SHGLWLYR UHFXUVR GH OD XVXUD $Vt VXFHGLy VLQ ir más lejos, con el controversial y habilidoso capitán Rodrigo Pimentel (1609- 1683), que supo ganarse a las religiosas a base de dádivas, y cuyos restos reposan en la capilla del antiguo Convento de Santa Clara. 2 D ECISIONES DE LAS AUTORIDADES ECLESIÁSTICAS , ESTRECHA DEPENDENCIA DE LA C ORONA Y LA POLÍTICA RELIGIOSA DE LAS DINASTÍAS A USTRIA Y B ORBÓN Hay que reconocer que la Iglesia dominicana durante estos dos siglos ÀQDOHV GH OD HUD HVSDxROD VH PDQWLHQH OLJDGD FRPR KDEtD VXFHGLGR GHVGH OD puesta en vigencia del Patronato Regio en 1508, a la vida eclesial de la metró- poli y, por la misma razón, dependiente de su vida política y económica. El episcopado, en su gran mayoría español peninsular, aprendió a ser súbdito KDVWD HO SXQWR GH TXH DXQTXH SDUH]FD XQ SRFR H[DJHUDGR REHGHFtD DQWHV D la monarquía de las casas de Austria (1516-1700) y Borbón (1701-1868) que a las normas emanadas de Roma, que además solo podía recibir como válidas a través de la misma monarquía y en traducción aprobada. Su adhesión y sumisión a la monarquía era también la razón por la que algunos sostuvieron largas polémicas con las autoridades coloniales, sobre todo con los miembros de la Real Audiencia. No se trataba de luchas por lograr cierta autonomía de la Iglesia frente al Estado, sino quejas que llegaban hasta Madrid de la poca ÀGHOLGDG GH ORV V~EGLWRV VHJODUHV GH OD PRQDUTXtD \ YLFHYHUVD 3DUD FDOLEUDU OD ÀGHOLGDG \ HVWUHFKD GHSHQGHQFLD GHO HSLVFRSDGR GH 6DQWR Domingo desde principios del siglo XVII D ÀQDOHV GHO VLJOR VLJXLHQWH FXDQGR VH SUHSDUDED HO WUDVSDVR GH OD FRORQLD D GRPLQLR IUDQFpV HV SUHFLVR H[SOLFDU que veinte arzobispos se turnaron en el gobierno de la Iglesia dominicana, catorce de los cuales eran religiosos. 3 ([FHSWR HO FDVR GH WUHV QDFLGRV HQ RWUDV tantas colonias americanas (Fr. Agustín Dávila Padilla y Fr. Ignacio de Padilla HQ 0p[LFR \ -XDQ GH (VFDODQWH 7XUFLRV HQ &RPD\DJXD WRGRV KDEtDQ QDFL - do en territorio peninsular o insular de la metrópoli, y solo dos (Fr. Pedro
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MzI0Njc3