Historia General del Pueblo Dominicano Tomo II
Historia general del pueblo dominicano 711 122 AGI, Santo Domingo 969. Informe de la Contaduría General, Madrid, 29 de marzo de 1773, fols. 1-6v. 123 Ibíd., Parecer del Fiscal del Consejo de Indias. Madrid, 21 de marzo de 1774. 124 -RVp 3DEOR GH $JHUR \ 5LYD IXH QRPEUDGR ÀVFDO GH OD $XGLHQFLD GH 6DQWR 'RPLQJR en 1742 y permaneció hasta 1765, de ahí pasó al Consejo de Indias. Cfr. Fray Cipriano de Utrera, 1RWLFLDV KLVWyULFDV , vol. V, p. 65; Burkholder y Chandler, 'H OD LPSRWHQFLD , p. 440. 125 $*, 6DQWR 'RPLQJR ([SHGLHQWH GHO )LVFDO GH OD $XGLHQFLD GH 6DQWR 'RPLQJR VREUH ORV GHVyUGHQHV \ DEXVRV TXH KD H[SHULPHQWDGR DTXHOOD <VOD \ GH ORV PHGLRV TXH ha practicado para su remedio. Santo Domingo, 25 de septiembre de 1774. 126 3RU UD]RQHV GLVWLQWDV ORV RWURV H[SHGLHQWHV TXH TXHGDEDQ HQ PDQRV GH $JHUR VH resolvieron favorablemente. Sobre el abasto de ganado a la colonia francesa, porque el estado de guerra obligaba a respaldar con carne y ganado a los aliados. El otro acerca GH GHVDUUDLJDU HO ©YLFLR GHO FRQWUDEDQGRª GH ORV QDWXUDOHV GH 6DQWR 'RPLQJR GLR OXJDU a una carta pastoral del arzobispo Isidoro Rodríguez Lorenzo, que este aprovechó para introducir innovadoras propuestas de catequización en las villas y ciudades, así como DOHFFLRQDU \ H[FLWDU DO FOHUR GH WRGDV ODV SDUURTXLDV GH OD FRORQLD SDUD TXH FRQWULEX\HUDQ GHVGH HO S~OSLWR ©FRQ HO ÀQ GH H[WLUSDU HQ HOOD HO H[HFUDEOH YLFLR GHO FRQWUDEDQGR \ RWURV DEXVRVª $*, 6DQWR 'RPLQJR &DUWD SDVWRUDO GHO 5HYHUHQGR $U]RELVSR GH 6DQWR Domingo de la Isla Española, don Isidoro Rodríguez Lorenzo, que dirige al clero secular y regular de su diócesis. Santo Domingo, 29 de octubre de 1777. 127 Vicent Llombart, Campomanes, economista y político de Carlos III , Madrid, 1992, pp. 216-233. 128 ©(Q >«@ GRQ 0LJXHO ,ULDUWH VXVFULELy XQ FRQWUDWR FRQ OD &RURQD HQ HO FXDO VH comprometía a suministrar 15,000 negros a las Indias españolas en un periodo de diez DxRVª GHVGH 3XHUWR 5LFR $UWXUR 0RUDOHV &DUULyQ 3XHUWR 5LFR \ OD OXFKD SRU OD KHJHPRQtD en el Caribe , San Juan, 2003, p. 140. 129 Véanse, acerca de esta guerra 1779-1783: VV. AA., Hispano-América hacia 1776 , Madrid, 1980; Johanna von Grafenstein Gareis, 1XHYD (VSDxD HQ HO &LUFXQFDULEH . 5HYROXFLyQ FRPSHWHQFLD LPSHULDO \ YtQFXORV LQWHUFRORQLDOHV 0p[LFR $GHPiV YpDQVH algunas consideraciones generales sobre el período, en José L. Franco, 5HYROXFLRQHV \ FRQ - ÁLFWRV LQWHUQDFLRQDOHV HQ HO &DULEH , 2.ª ed., Santo Domingo, 2012, pp. 17-30. 130 ANC, Asuntos Políticos, leg. 99, No. 61. 1776 Autos sobre posesión y propiedad de las tierras, etc., del lugar que fue del Almirante don Diego Colón en el rio Isabela (Santo 'RPLQJR HQ 3HUOD 5H\HV ©$XWRV VREUH OD SRVHVLyQ \ SURSLHGDG GH ODV WLHUUDV GHO OXJDU TXH IXH GHO DOPLUDQWH GRQ 'LHJR &ROyQ HQ HO UtR ,VDEHODª %ROHWtQ GHO $UFKLYR *HQHUDO GH OD 1DFLyQ , Vol. XXXIX, No. 138 (enero-abril de 2014), pp. 179-221; véase, además, Emilio Rodríguez Demorizi, Familias hispanoamericanas , Ciudad Trujillo [Santo Domingo], 1958, pp. 355-390. 131 La vendedora se comprometía a mensurar el terreno en el término de 3 meses, así como GHMDUOR ©OLEUH GH WRGR JUDYDPHQª $*, 6DQWR 'RPLQJR 7HVWLPRQLR GH OD HVFULWXUD de venta de doce caballerías de tierra en el Ingenio viejo de Boca Nigua. Antonio Pérez, escribano público. Santo Domingo, 5 de octubre de 1781. 132 $*, 6DQWR 'RPLQJR (Q XQ SDSHO VXHOWR ©(O PDUTXpV GH ,UDQGD VXSOLFD D V. E. se sirva favorecerle con una Real Orden o recomendación particular para el nuevo
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MzI0Njc3