Historia General del Pueblo Dominicano Tomo II
30 /DV 'HYDVWDFLRQHV GH \ I NCREMENTO DE LOS RESCATES Los últimos años del siglo XVI VH FDUDFWHUL]DURQ SRU XQ H[WUDRUGLQDULR LQ - cremento del comercio ilegal en la banda norte de la isla. Las maniobras de los corsarios y la venalidad de los funcionarios reales permitieron que los rescates fueran cada vez mayores en número y, en ocasiones, violentos y peligrosos. La incapacidad de la Corona para defender a los navíos mercantes y el riguroso régimen de monopolio dejaban muy poca oportunidad para que los vecinos de la parte occidental de la isla pudieron comerciar directamente con España. Uno de los aliados más poderosos de los corsarios en la banda norte era Francisco de Ceballos, alcalde ordinario de Puerto Plata y propietario de un ingenio azucarero y de varias estancias en cuyas posesiones trabajaban 250 HVFODYRV ©KDELGRV GH IUDQFHVHV OXWHUDQRV LQJOHVHV \ SRUWXJXHVHVª 6HJ~Q HO relato del capitán Juan de Garibay y Aguirre, quien había formado parte de OD H[SHGLFLyQ GH 0HQpQGH] GH $YLOpV D OD )ORULGD SDVDQGR GHVSXpV D 3XHUWR Plata con el encargo de impedir los rescates en esa zona, Ceballos, además de rico, estaba emparentado con las principales autoridades de la colonia. Era suegro del oidor Grajeda y consuegro de Cristóbal Colón y Toledo. Vivía amancebado con varias esclavas negras y su mujer estaba loca a causa de los malos tratos y golpes que le daba. H ETERODOXIA E INQUISICIÓN La Cédula de septiembre de 1543 relativa a la prohibición de introducir en las Indias obras contrarias al catolicismo apenas rindió los frutos espe- rados. Corsarios y contrabandistas prosiguieron divulgando en la isla sus LGHDV KHWHURGR[DV H[SUHVDGDV HQ ORV OLEURV GH VXV VHFWDV D MXLFLR GH 3HGUR Agustín Morel de Santa Cruz, nacido en Santo Domingo y que fue obispo GH 1LFDUDJXD \ &XED (VDV LGHDV PLQDEDQ ODV FUHHQFLDV UHOLJLRVDV RUWRGR[DV de los vecinos de la banda norte, quienes, ya por inercia o contagio, tenían debilitada su fe en las doctrinas de la Iglesia. A juicio del arzobispo de Santo Domingo, fray Andrés de Carvajal, las conversaciones y tratos que sostenían FRQ ORV OXWHUDQRV KDEtDQ PRGLÀFDGR VXV EXHQDV FRVWXPEUHV GH VXHUWH TXH ©VH OHV KDFtD FRVD QXHYD \ ULJXURVD VHU FULVWLDQRVª \ PX\ FXHVWD DUULED DVLVWLU D PLVD SRU OR TXH HQ HVDV \ RWUDV FRVDV HVWDEDQ ©SHRUHV TXH ORV PRURV GH
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MzI0Njc3