Historia General del Pueblo Dominicano Tomo II

Historia general del pueblo dominicano 29 GH SHVRV (O JREHUQDGRU $ORQVR 0DOGRQDGR H[KRUWy D VXV YHFLQRV D UHHGLÀFDUOD SHUR QR VH PRVWUDURQ PX\ LQFOLQDGRV D FRPSODFHUOR D PHQRV TXH se les garantizase una protección efectiva frente a los corsarios. 2 Uno de los botines más codiciados por los corsarios y piratas era el te- soro en oro y plata de las Indias. En pos de él interceptaban los navíos que circulaban por el Atlántico y el Caribe y bloqueaban las costas de Cádiz, el río Guadalquivir, Madeira, las Azores y Canarias. Preocupado de que triunfasen en ese empeño, el monarca mandó a Tello de Guzmán que preparara cuatro navíos para enviarlos al Caribe. El propio Tello los dirigiría si a su regreso de aquellas islas los barcos estaban dispuestos para zarpar rumbo a su destino. El marino creyó prudente añadir otros cuatro más para sustituir a los que la broma dañase en el puerto de la ciudad de Santo Domingo, lo que fue aprobado. Tello de Guzmán largó velas el 25 de noviembre con el propósito de efec- tuar un recorrido cuyos pormenores se desconocen y retornó a su base un mes más tarde. Habiéndose reabastecido, volvió a zarpar en enero de 1558 hacia la Mona como escolta de dos navíos mercantes que iban a España. Uno de ellos se adelantó y fue apresado por un corsario francés. Luego de una estancia de 20 días en San Juan, Tello de Guzmán se encaminó hacia San Germán, don- de estuvo hasta marzo, y de esa población se devolvió a Santo Domingo sin poder evitar que otro corsario asaltase en Guadanilla un navío que venía de San Tomé. Los merodeos de Tello de Guzmán no intimidaron a los corsarios, quienes tomaron cinco navíos en Monte Cristi, La Yaguana y Puerto Plata. +DFLD ÀQDOHV GH PD\R 7HOOR GH *X]PiQ VH GHVSOD]y GH QXHYR D 6DQ Germán. Apercibido de que un corsario francés rondaba por el río Soco, trató de atraparlo, pero se le escapó. Los corsarios solían frecuentar el Paso de los Vientos durante los meses de verano, por lo que Tello de Guzmán dividió su armada. La nao almiranta y un patache fueron destinados a los alrededores de la Saona y los demás marcharon para Ocoa y La Yaguana. Cumplida esa misión, la armada invernó en la ciudad de Santo Domingo. En La Yaguana Tello tuvo noticia de un ataque corsario a Puerto Plata. Se detuvo allí hasta mediados de junio al acecho del enemigo, pero cansado de esperar optó por volver a la capital. Los vientos contrarios le impidieron navegar y se quedó en la primera villa. Deseaba que terminase la temporada ciclónica. Los corsarios atacaron San Germán y los vecinos de Puerto Rico solicitaron a la Corona que la armada tuviese su asiento en esa isla, alegando TXH ORV GH 6DQWR 'RPLQJR VROR OD TXHUtDQ SDUD VX H[FOXVLYD SURWHFFLyQ OR TXH era cierto. 3

RkJQdWJsaXNoZXIy MzI0Njc3