Historia General del Pueblo Dominicano Tomo II
23 PRESENTACIÓN DEL TOMO II En la continuidad del proyecto Historia general del pueblo dominicano , este segundo tomo enlaza con las problemáticas planteadas en la segunda mitad del siglo XVI que desembocaron en graves situaciones, tanto que pudieron llevar en varios momentos a la pérdida de la colonia por España en el siglo XVII (V HQ HVH FRQWH[WR GRQGH HPHUJHQ IXHU]DV \ SURFHVRV VRFLDOHV ORV FXDOHV hicieron posible la sobrevivencia de Santo Domingo dentro del cuerpo del LPSHULR HVSDxRO DXQTXH WDPELpQ HQ FRQÁLFWR FRQ HO PRGHOR FRORQLDO PRQR - polista y centralizador. Si bien la nueva situación no comportaba el riesgo de secesión, su sostenimiento implicaba alteraciones sustanciales del llamado pacto colonial. La consolidación paulatina de tales procesos, concurrentes con las aportaciones migratorias de estos dos siglos, dio lugar a la conformación del pueblo dominicano, cuyo desenvolvimiento desde inicios del siglo XVII KDVWD ÀQHV GHO VLJOR XVIII es abordado en diferentes enfoques por destacados especialistas en el presente tomo. ([LVWH FRQVHQVR HQWUH PRGHUQRV KLVWRULDGRUHV \ HVWXGLRVRV GH OD FXOWXUD dominicana acerca de la importancia de los siglos XVII y XVIII en la formación del pueblo dominicano como entidad diferenciada dentro del conjunto del Imperio español. Pese a este reconocimiento, el largo período delimitado por ambas centurias continúa siendo hasta ahora uno de los menos conocidos. Por ello todavía hoy prevalecen en la ciudadanía, y aun en las aulas universitarias, LQWHUSUHWDFLRQHV H[SXHVWDV FRQ FULWHULRV SROtWLFRV DFRPRGDGRV D OD YLVLyQ GHO poder, como fueron las construcciones de la historiografía trujillista, especial- PHQWH HQ VXV PHMRUHV VtQWHVLV FX\RV H[WUHPRV PiV UHSUHVHQWDWLYRV VH HQFXHQ - tran en las obras de Manuel Arturo Peña Batlle y Ramón Marrero Aristy. Esas visiones son frecuentemente contrastadas por estudios posteriores. Los autores que acabamos de citar estudiaron la cuestión de la forma- ción del pueblo dominicano durante el período aquí analizado, pero adelan- taron al siglo XVI dicha eclosión histórica para hacerla depender del tronco
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MzI0Njc3